Actualidad MálagaSemana Europea de la Movilidad: poner fin a las...

Semana Europea de la Movilidad: poner fin a las autopistas urbanas

-

Ecologistas en Acción considera prioritario remodelar las calzadas que, actuando como verdaderas autopistas en el interior de las ciudades, fracturan el territorio e impiden avanzar hacia entornos urbanos con menos impactos ambientales y una mayor calidad de vida. En la víspera del comienzo de la Semana Europea de la Movilidad, la organización enumera algunos de los principios básicos que deberían regir las políticas de movilidad y urbanismo para adaptarse a los retos presentes y futuros

Las políticas que durante más de 50 años se han aplicado en nuestras áreas metropolitanas en materia de transporte y urbanismo han dado lugar al modelo urbano actual. Un patrón que ha ordenado el territorio en función de las lógicas mercantiles y financieras que el modelo de producción y consumo iba requiriendo en cada momento. Uno de sus aspectos más visibles fue la introducción masiva del automóvil y el rediseño urbano que se llevó a cabo para darle cabida, permitiendo el aumento constante del número de automóviles que circulaban por nuestras ciudades.

De aquellos ensanchamientos de calles y de la eliminación de sus correspondientes “obstáculos» (tranvías, bulevares, árboles) vienen estas autopistas urbanas que podemos encontrar en cualquier ciudad del Estado español. Estas vías suponen una auténtica barrera metropolitana que fractura y divide barrios enteros: el elevado número de coches que las recorren y la alta velocidad permitida hacen que resulten muy difíciles de atravesar –en determinados tramos resulta prácticamente imposible– e impiden la conexión y permeabilidad entre ambos lados.

La existencia de estas vías incrementa los problemas de salud de las personas que residen cerca por los elevados niveles de ruido y contaminación del aire. Asimismo, al ser el canal de entrada para miles de coches a la ciudad, dificultan la necesaria tarea de reducir el número de coches que circulan por nuestras urbes y disminuir su velocidad.

Aplicando medidas en las que el espacio urbano conquistado por el automóvil se devuelva a las personas, a las bicicletas y a los autobuses, podremos hacer de nuestras ciudades lugares más habitables y preparados para los retos en los que estamos inmersos. El primero de ellos, el cambio climático: si no se reducen las emisiones provocadas por los automóviles, no podremos evitar que la temperatura media global se incremente por encima de los 1,5 ºC.

Por otro lado, el agotamiento del petróleo, en ciernes desde 2006, origina que la economía basada en el aumento constante del consumo de petróleo y la progresiva expansión de las ciudades impulsada por coches que se desplazan desde distancias cada vez mayores ya no resulte viable a medio plazo. En definitiva, sobran razones para trabajar porque nuestras ciudades sean menos dependientes del automóvil. Esto pasa, entre otras cuestiones, por eliminar las autopistas urbanas, vestigio de unas políticas de movilidad y urbanismo obsoletas.

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...

La Diputación organiza el festival GastroWine del 28 al 30 de noviembre con 18 bodegas y más de 30 actividades gratuitas

La Diputación de Málaga organiza la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico en torno a la cultura de...

El Ministerio de Transporte licita dos estudios para aumentar la velocidad del AVE Madrid-Barcelona a 350 km/h y reducir el trayecto a menos...

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación por 2,3 millones de euros del...

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...