Actualidad MálagaSemana Europea de la Movilidad: poner fin a las...

Semana Europea de la Movilidad: poner fin a las autopistas urbanas

-

Ecologistas en Acción considera prioritario remodelar las calzadas que, actuando como verdaderas autopistas en el interior de las ciudades, fracturan el territorio e impiden avanzar hacia entornos urbanos con menos impactos ambientales y una mayor calidad de vida. En la víspera del comienzo de la Semana Europea de la Movilidad, la organización enumera algunos de los principios básicos que deberían regir las políticas de movilidad y urbanismo para adaptarse a los retos presentes y futuros

Las políticas que durante más de 50 años se han aplicado en nuestras áreas metropolitanas en materia de transporte y urbanismo han dado lugar al modelo urbano actual. Un patrón que ha ordenado el territorio en función de las lógicas mercantiles y financieras que el modelo de producción y consumo iba requiriendo en cada momento. Uno de sus aspectos más visibles fue la introducción masiva del automóvil y el rediseño urbano que se llevó a cabo para darle cabida, permitiendo el aumento constante del número de automóviles que circulaban por nuestras ciudades.

De aquellos ensanchamientos de calles y de la eliminación de sus correspondientes “obstáculos» (tranvías, bulevares, árboles) vienen estas autopistas urbanas que podemos encontrar en cualquier ciudad del Estado español. Estas vías suponen una auténtica barrera metropolitana que fractura y divide barrios enteros: el elevado número de coches que las recorren y la alta velocidad permitida hacen que resulten muy difíciles de atravesar –en determinados tramos resulta prácticamente imposible– e impiden la conexión y permeabilidad entre ambos lados.

La existencia de estas vías incrementa los problemas de salud de las personas que residen cerca por los elevados niveles de ruido y contaminación del aire. Asimismo, al ser el canal de entrada para miles de coches a la ciudad, dificultan la necesaria tarea de reducir el número de coches que circulan por nuestras urbes y disminuir su velocidad.

Aplicando medidas en las que el espacio urbano conquistado por el automóvil se devuelva a las personas, a las bicicletas y a los autobuses, podremos hacer de nuestras ciudades lugares más habitables y preparados para los retos en los que estamos inmersos. El primero de ellos, el cambio climático: si no se reducen las emisiones provocadas por los automóviles, no podremos evitar que la temperatura media global se incremente por encima de los 1,5 ºC.

Por otro lado, el agotamiento del petróleo, en ciernes desde 2006, origina que la economía basada en el aumento constante del consumo de petróleo y la progresiva expansión de las ciudades impulsada por coches que se desplazan desde distancias cada vez mayores ya no resulte viable a medio plazo. En definitiva, sobran razones para trabajar porque nuestras ciudades sean menos dependientes del automóvil. Esto pasa, entre otras cuestiones, por eliminar las autopistas urbanas, vestigio de unas políticas de movilidad y urbanismo obsoletas.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...