VidaSalud‘Soludable’ presenta los resultados de las últimas investigaciones llevadas...

‘Soludable’ presenta los resultados de las últimas investigaciones llevadas a cabo en pruebas deportivas en prevención de cáncer de piel

-

El Proyecto Soludable ha presentado esta mañana en el Instituto Andaluz del Deporte (IAD) los resultados de las últimas investigaciones en materia de prevención de cáncer de piel llevadas a cabo junto con el Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD) y el departamento de Educación Física de la Universidad de Cádiz (UCA) en diferentes pruebas deportivas, como ‘Desafío Doñana’ (desarrollado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte-2023), ‘Ultra de Sierra Nevada’ (2023) y ‘101 km de Ronda’ (2022).
Así, bajo el lema de ‘No compitas con el sol’ esta mañana se ha desarrollado una jornada en la que han participado unas 25 personas cuyo objetivo, además de dar a conocer los resultados de estas investigaciones, ha sido demostrar la importancia de insistir en los hábitos de fotoprotección a nivel personal de los deportistas y de dar a conocer la necesidad de que las organizaciones promuevan prácticas para disminuir las tasas de quemaduras solares en los deportistas.
Entre los asistentes han participado representantes de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, de federaciones deportivas, de clubes deportivos, de organizadores de eventos de deporte, así como deportistas con gran trayectoria.
Para poder mejorar los hábitos de protección solar en este colectivo, los agentes clave en el ámbito deportivo de todos los niveles y disciplinas han de implicarse y poner en marcha estrategias para la prevención. No obstante, para poder empezar estas acciones deben estar al tanto con los hechos. Por eso, durante la jornada se han dado a conocer los datos más importantes y después han participado en una mesa redonda para comenzar el diseño de una ruta que permita prevenir el cáncer de piel en deportistas.

Entre las principales conclusiones de los tres trabajos de investigación multicomponente realizados en este ámbito -que han incluido encuestación, radiometría ambiental y personal y chequeos cutáneos- destacan que entre el 46 y 66% de los deportistas preguntados sufrieron al menos una quemadura solar en los últimos años. También ha quedado demostrado que estas quemaduras, que aparecen en forma de enrojecimiento inconfundible en la piel pasadas unas 12 horas tras la exposición, son el primer daño solar (agudo) que se manifiesta. Es más, se ha identificado como factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel y suponen un daño irreversible, ya que la piel tiene memoria. Con el tiempo, las áreas de piel más expuestas comienzan a mostrar otros signos de daño solar (crónico), aparición de manchas, arrugas profundas y sequedad intensa. Algunas personas, además, desarrollan cáncer de piel.

La causa más probable de estas quemaduras solares son las largas horas de entrenamiento y pruebas al sol sin las medidas adecuadas de fotoprotección.

Según los resultados de estas investigaciones, evitar las horas centrales del día, ha sido tenido en cuenta por menos del 60% de los deportistas y, por tanto, ésta debería ser una de las primeras prácticas de prevención. Por otra parte, se detecta un uso alarmantemente bajo de llevar ropa de manga larga (11%) que debería ser compensado con la aplicación de cremas solares, que se hace por menos del 40%.

El cáncer de piel es una de las preocupaciones sanitarias más importantes de la actualidad. Según la intervención de la directora del área de Dermatología del Hospital Universitario Costa del Sol y directora del Proyecto Soludable, Magdalena de Troya,” las tasas de esta enfermedad están en un constante aumento, debido a los cambios que han experimentado nuestros estilos de vida en las últimas décadas. El disfrute del ocio al aire libre de forma intencionada no acompañado de medidas de fotoprotección adecuadas han hecho que actividades tan saludables como el deporte supongan un riesgo serio para la piel. La exposición excesiva a las radiaciones ultravioleta del Sol, a la que se someten los deportistas durante los entrenamientos y las pruebas, puede convertirse en problemas de salud en el futuro, tanto en la piel como en los ojos o el sistema inmunológico”.

Tras la presentación de los resultados, se ha celebrado la mesa redonda para discutir qué se debería y podría hacer a nivel organizacional, desde clubes de deporte, federaciones, empresas de eventos deportivos e instituciones, para mejorar las oportunidades de las personas que practican deporte para proteger su piel.

La mesa moderada por Nacho Carmona de Diario Sur ha contado con la participación de la Directora General de Sistemas y Valores del Deporte, María de Nova; la directora del área de Dermatología del Hospital Universitario Costa del Sol y de Soludable, Magdalena de Troya; el Coordinador General del CAMD, José Antonio Ponce; el Director de Terraincognita Sport, Felipe Toledo; el representante de la Federación Andaluza de Montaña, Pedro Alonso Tejero; y el deportista, Juan Bautista Castilla (Chamba).

Últimas noticias

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...

El Museo Joaquín Peinado expone las 30 obras del XXVI Premio de Artesanía hasta marzo

El Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado de Ronda presenta hasta el 1 de marzo la exposición del XXVI Premio...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y...

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad