VidaSaludUn estudio internacional coordinado por Biodonostia consigue biomarcadores no...

Un estudio internacional coordinado por Biodonostia consigue biomarcadores no invasivos para mejorar el diagnóstico precoz de tres tipos de enfermedades hepáticas

-

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia de Osakideza acaban de publicar los resultados de un estudio colaborativo internacional, coordinado desde su grupo de Enfermedades Hepáticas, en el que describen nuevos biomarcadores no invasivos para el diagnóstico del colangiocarcinoma (CCA), el carcinoma hepatocelular (HCC) y la colangitis esclerosante primaria (PSC).

Este trabajo, que acaba de publicarse en la prestigiosa revista Hepatology, ha concluido que vesículas extracelulares presentes en sangre contienen biomarcadores proteicos sensibles y específicos con capacidad diagnóstica para estas enfermedades. “Los biomarcadores hallados pueden tener un gran valor para el diagnóstico por métodos no invasivos de estas patologías, así como para el diagnóstico diferencial de las mismas”, explica el investigador coordinador del estudio, Jesús Bañales, (Investigador Ikerbasque, Miguel Servet y CIBERehd) y responsable del grupo de Enfermedades Hepáticas en el área de enfermedades hepáticas y gastrointestinales del IIS Biodonostia dirigido por Luis Bujanda (Investigador

CIBERehd, UPV/EHU y médico especialista en Digestivo de la OSI Donostialdea).

En los últimos años, las vesículas extracelulares, presentes en diversos fluidos biológicos, se han convertido en una importante herramienta en la búsqueda de biomarcadores para distintos desórdenes, así como de factores implicados en el desarrollo y evolución de enfermedades.

En este estudio han participado 134 pacientes con colangiocarcinoma, colangitis esclerosante primaria, hepatocarcinoma y controles de individuos sanos procedentes del Hospital Universitario Donostia, Hospital Universitario de Cruces y Hospital de Varsovia. Asimismo, se ha contado con las infraestructuras y equipos de CIC Biogune (plataforma de proteómica y Laboratorio de Exosomas) para realizar el análisis de las muestras. Los perfiles proteómicos revelaron múltiples proteínas expresadas de manera diferencial entre los distintos grupos, mostrando un alto potencial como herramientas diagnósticas para estas enfermedades.

En base a estos datos positivos obtenidos de este estudio, y dentro de la Acción Estratégica financiada por la AECC, en los próximos años se procederá a la validación internacional de dichos biomarcadores, para determinar finalmente su valor clínico.

La colangitis esclerosante primaria (PSC) es una enfermedad inflamatoria progresiva de los conductos biliares de origen autoinmune que se caracteriza por la inflamación con fibrosis progresiva y estrechamiento de las vías biliares dentro y fuera del hígado y que puede conllevar la aparición de cirrosis, insuficiencia hepática y a veces cáncer de las vías biliares. El colangiocarcinoma (CCA) o cáncer de vías biliares, es un tipo de tumor poco frecuente pero muy agresivo, siendo su diagnóstico temprano difícil. Por su parte, el carcinoma hepatocelular (HCC) es el tumor primario del hígado más frecuente (constituye el 90% de estos) y con alta mortalidad.

Aunque se trata de tres patologías distintas, en la mayoría de casos los tumores son diagnosticados en estadios avanzados de la enfermedad, por lo que en todos ellos es fundamental el diagnostico precoz y diferenciado, para determinar la estrategia terapéutica más adecuada en cada caso.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad