Medio ambienteUn informe del proyecto Comfor-Sudoe que lidera el CSIC...

Un informe del proyecto Comfor-Sudoe que lidera el CSIC mide el valor económico de los bosques complejos

-

Un informe del proyecto europeo Comfor-Sudoe (COMplex FORests), que lidera el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), propone diversas técnicas de valoración monetaria y no monetaria de los beneficios de los bosques complejos para las sociedades rurales y urbanas de España, Francia y Portugal. Esta compilación, de acceso abierto y elaborada por Ecoacsa Reserva de Biodiversidad, uno de los socios del consorcio internacional, pretende servir de guía para los responsables en la gestión del territorio en su toma de decisiones. El informe se acompaña de un listado de 68 servicios ecosistémicos o beneficios que aportan estos bosques.

“Los bosques complejos, aquellos en los que conviven varias especies diferentes o en los que predomina una sola especie cuyos ejemplare están en diferentes momentos de desarrollo, presentan mayor resiliencia ante amenazas como el cambio climático o la disminución de la biodiversidad. Además, son capaces de proveer más y mejores servicios ecosistémicos”, señala Andrés Bravo-Oviedo, investigador del MNCN-CSIC y coordinador del proyecto Comfor-Sudoe.

Junto al informe se ha desarrollado un árbol de decisión, también de acceso abierto. “Se trata de una herramienta de apoyo a la labor de responsables políticos y otros actores implicados en la gestión del territorio. Sirve de guía a la hora de seleccionar el método para valorar económicamente los beneficios o servicios de los ecosistemas provistos por los bosques complejos. Es una información esencial para adoptar mejores decisiones y más dirigidas a promover una gestión sostenible”, explica David Álvarez, director ejecutivo de Ecoacsa. “El gran valor de los múltiples beneficios que aportan los bosques es con frecuencia invisible desde el punto de vista económico para los gestores del territorio. Por ello, es clave que dispongan de herramientas accesibles y basadas en evidencias científicas que les permitan valorar el relevante papel que juegan los bosques en el desarrollo económico y social local”, apunta Álvarez.

Ambos documentos, el informe y el árbol de decisión, son fruto de una consulta a expertos y de una extensa revisión bibliográfica de 84 artículos científicos realizados en España, Francia y Portugal sobre los activos naturales (recursos de la naturaleza que proporcionan bienes o servicios durante un tiempo, como la biomasa o el agua) y los servicios de los ecosistemas forestales (captura de CO2, control de la erosión, mantenimiento de la biodiversidad, suministro de setas y frutos del bosque, regulación de la calidad del agua y el clima). También se han tenido en cuenta para su elaboración otras experiencias desarrolladas en Alemania, Dinamarca, Escocia, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra Irán, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia y Suiza.

Los resultados muestran que, de los 68 beneficios o servicios que proveen los ecosistemas forestales complejos de la región del sudoeste europeo -España, Francia y Portugal-, 29 son de aprovisionamiento, 16 son culturales y 23 son de regulación y mantenimiento. En función de su adecuación a cada tipo de servicio ecosistémico y a la disponibilidad de datos, a cada beneficio le corresponde un método más adecuado para calcular su valor económico, entre los que se cuentan los que estiman la demanda (por ejemplo, precios de mercado, valor contingente o experimento de elección) y los que no estiman la demanda (como son el coste de reemplazo, el coste de oportunidad o los costes evitados).

El proyecto Comfor-Sudoe

El objetivo de Comfor-Sudoe es potenciar los bosques complejos (mixtos e irregulares) así como la plantación de especies variadas como una estrategia de adaptación. A través de la obtención de masas boscosas resilientes se pretende dar respuesta al cambio climático y a la disminución de la biodiversidad.

El proyecto, que se lanzó en noviembre de 2020 y cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), busca fomentar las sinergias entre España, Francia y Portugal y fortalecer una red que una transnacionalmente la investigación y la innovación en sectores específicos del sudoeste europeo. Se trata de promover un crecimiento inteligente y sostenible mediante el fomento de la investigación, el desarrollo, la innovación y la transferencia tecnológica.

Últimas noticias

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y...

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto...

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria acometerá obras por 193.749 euros para unificar al alumnado del CEIP La Candelaria

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Obras y Servicios Generales, ha redactado el...

La Diputación de Málaga anuncia tres exposiciones y un congreso sobre mujeres para el centenario de la Generación del 27

La Diputación de Málaga ha presentado parte de la programación para conmemorar el centenario de la Generación del 27...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad