Actualidad MálagaArkeotravel organiza una nueva ruta turística, “Ruta arqueoastronómica: la...

Arkeotravel organiza una nueva ruta turística, “Ruta arqueoastronómica: la prehistoria y el sol”

-

Ruta de medio día para conocer algo que hasta tiempos muy recientes ha pasado desapercibido a ojos de los mismos prehistoriadores, y es la relación entre el Sol y la orientación de determinadas expresiones de la cultura del pasado, sean enterramientos o expresiones artísticas en zonas de hábitat. Tal vínculo hoy día es tomado como algo cierto por la reiteración de los casos observados.

En la provincia de Málaga existen dos claros ejemplos: la orientación de los dólmenes de Viera y El Romeral, en Antequera, y en los abrigos con arte pictórico en las Peñas de Cabrera, en el término de Casabermeja.

Desde tiempos muy remotos, el Sol ha sido considerado por el ser humano como un ente divino. Esencial, eterno y omnipotente, su luz y su calor son fuentes de vida. Pero también, la observación de sus ciclos, sencillos, precisos y estables, facilitó la incipiente comprensión del tiempo como un hecho periódico y, por lo tanto, predecible y controlable. La sucesión repetitiva de las cuatro estaciones facilitaba la organización de los momentos de siembra y recolecta, de pastoreo y estabulación. Los primeros agricultores y ganaderos del Neolítico en Europa Occidental incorporaron esta idea a muchos de sus edificios, los dólmenes, orientándolos hacia determinados eventos solares. Este interés por el sol queda también de manifiesto en algunas pinturas rupestres esquemáticas contemporáneas.
La Arqueoastronomía estudia este tipo de relaciones astrales en el mundo antiguo. En la provincia de Málaga pueden visitarse yacimientos prehistóricos en los que estos aspectos son patentes:

Los dólmenes de Antequera se encuentran entre las construcciones megalíticas más significativas y espectaculares del mundo, con más de 6.000 años de antigüedad.

El conjunto de pinturas rupestres al aire libre de Peñas de Cabrera (Casabermeja), constituye uno de los mejores ejemplos del repertorio gráfico de esta época en Andalucía.

Datos ruta
Fecha: Sábado 14 Enero 2017
Horario: 10:00hrs – 14:30hrs aproximadamente
Dificultad: Baja.
Ropa y calzado: Ropa y calzado cómodo y de abrigo ya que la ruta es al aire libre.
Otras recomendaciones: No apto para niños menores de 8 años o personas que tengan dificultad para caminar sobre terreno irregular.
Reservas: Las reservas deben confirmarse antes del miércoles 11 de enero.
Precio:
15 € por persona (IVA incluido)

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...