VidaGastronomíaOptimismo entre los olivareros ante una relación calidad/precio equilibrada...

Optimismo entre los olivareros ante una relación calidad/precio equilibrada y sostenible

-

En la recta final de la campaña de recolección de la aceituna, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su satisfacción ante una relación calidad/precio equilibrada y sostenible para los productores. En este sentido, desde el sector del olivar de COAG se subraya que la evolución en las dos últimas campañas demuestra que el sector no es excedentario y tiene capacidad para poner en el mercado todo el aceite de oliva que se produce a precios remuneradores.
Sin embargo, en los últimos años se ha querido mostrar que el sector español es excedentario en aceite de oliva, en una estrategia permanente de la industria envasadora para mantener los precios bajos. “No obstante, la realidad evidencia que, tras varios años de cosechas medias, nos encontramos con la suficiente madurez para permitir unos precios estables que beneficien a productores, industriales y consumidores. El problema del sector del olivar no son los excedentes: las exportaciones crecen, como lo hace el reconocimiento y valoración en el exterior del aceite de oliva como un producto con unas características saludables de primer orden. A ello hay que sumarle los condicionantes meteorológicos que también afectan al cultivo. En definitiva, el problema estructural del olivar no son los excedentes, porque no sobra aceite, sino la volatilidad de los precios”, ha argumentado Gregorio López, responsable de olivar de COAG.

En la actualidad, los precios para los aceites virgen se sitúan en 3,50€/3,60€/kg y los virgen extra en 3,70€/kg-3,80€/kg. En el caso del lampante, las cotizaciones no bajan de los 3,45€/kg. En esta coyuntura, es vital abordar de una vez por todas la puesta en marcha de mecanismos de regulación de mercado (tal y como recoge la PAC) para dotar al sector de la estabilidad necesaria. “Tras años de pérdidas para los olivareros, el escenario actual nos permite ser moderadamente optimistas. Una reducción de cosecha por falta de lluvias y el buen ritmo de comercialización permiten vislumbrar una fortaleza de los precios, que afortunadamente superan los costes de producción (2,50€/kg según datos del MAPAMA)”, ha vaticinado López.

De ahí, que COAG considere que el momento actual, (con oferta, demanda y precios que se presumen estables), es idóneo para buscar soluciones y poner en marcha las medidas que el sector necesita. Por ejemplo, es momento de que se cumpla la promesa recogida en la última reforma de la PAC, según la cual se revisarían y actualizarían los umbrales de desencadenamiento automático del almacenamiento privado. Así aparece recogido en el reglamento de la OCM única, sin que, transcurridos tres años, se haya hecho nada.

Recta final de una cosecha más corta de lo previsto pero de calidad excepcional

La recolección de la aceituna de almazara avanza a buen ritmo y los datos parciales confirman lo que COAG ya avanzaba al inicio de la campaña, coincidiendo con la presentación del Aforo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Esta organización agraria confirma que no se van a cumplir las previsiones, que cifraban la producción de aceite de oliva para toda España en 1,38 millones de toneladas. Esta cifra se va a reducir de manera considerable y lo hará por dos motivos: porque se está recolectando menos aceituna (-15{bac0c3250c04dd775eb9935785e64b37a23a61e9004e32a7f0cd2941c6f7a115}) y porque el rendimiento graso de la misma es inferior en varios puntos al de un año normal, circunstancias provocadas por las altas temperaturas y la sequía que ha sufrido el cultivo. Las posteriores lluvias han servido para salvar los árboles y tener mejores perspectivas para la campaña del año que viene pero han llegado tarde para la actual.

No obstante, hay que destacar que la calidad en esta campaña es excepcional porque casi todo el fruto se está recogiendo del árbol. Apenas se ha caído nada al suelo.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad