Málaga ActualidadEl Cervantes y el Cánovas apuestan por la investigación...

El Cervantes y el Cánovas apuestan por la investigación teatral con el proyecto conjunto Innovación Escénica, que verá la luz el 10 de enero

-

El Cervantes y el Cánovas apuestan por la investigación y la experimentación teatral con el proyecto conjunto Innovación Escénica, que verá la luz el próximo miércoles 10 enero con la puesta en escena de Retrotopía o cómo morir de nuevo. La sala B del espacio de la Junta de Andalucía acogerá hasta el 10 de febrero de este 2018 cincuenta funciones de este espectáculo inmersivo desarrollado por Stroke114, una obra fruto de meses de exploración sobre nuevos formatos y nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas cuyo proceso creativo ha tenido en cuenta las necesidades, expectativas y gustos de los potenciales espectadores no habituados a los montajes teatrales ‘clásicos’. Belén Santa-Olalla dirige una experiencia escénica en la que 18 espectadores por pase transitan por un espacio no convencional en el que el hilo narrativo está conducido por cuatro intérpretes y cuenta con el apoyo de la tecnología del sonido binaural.

Innovación Escénica y la pieza Retrotopía o cómo morir de nuevo se encuadran en Factoría Innovación, nueva rama de la iniciativa de producción propia de los teatros municipales de Málaga Factoría Echegaray, que también estrenará en los próximos meses su apartado de Formación produciendo junto a la Escuela Superior de Arte Dramático Mujeres al borde de un ataque de nervios, el musical. Celia Dolci dirige y adapta, con el apoyo en la dirección musical de Nacho Doña, esta adaptación musical de la célebre película de Pedro Almodóvar nominada al Oscar, que subirá los telones del Teatro Echegaray el próximo 13 de marzo.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral, y la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga, Monsalud Bautista, presentaron esta mañana el proyecto Innovación Escénica junto con los directores del Teatro Cervantes y el Teatro Cánovas, Juan Antonio Vigar y Antonio Navajas, y la directora Belén Santa-Olalla. La vertiente experimental de Innovación Escénica (Factoría Innovación) y la educativa de la colaboración con la ESAD (Factoría Formación), completan los objetivos de Factoría Echegaray, una incubadora de espectáculos diseñada para fortalecer el tejido artístico y profesional de la ciudad, favorecer los intercambios y la cooperación con otros productores y espacios y fomentar la estabilidad en la cartelera.

Retrotopía o cómo morir de nuevo, primera obra del proyecto Innovación Escénica

Rodrigo de la Calva, Raquel Cruz, Miguel Ángel Martín y Azahara Memberg son los intérpretes que darán forma, con el apoyo de un sistema de sonido binaural que juega un papel fundamental en la dramaturgia construyendo un espacio sonoro envolvente, a la puesta en escena que inaugura Innovación Escénica (Factoría Innovación).

Belén Santa-Olalla y Rodrigo de la Calva llevan meses trabajando en Retrotopía o cómo morir de nuevo, una obra que es la condensación de un proceso creativo centrado en las personas bajo las premisas del ‘design thinking’, una metodología de trabajo que parte de comprender las posibilidades de la tecnología y de observar y entender al público objetivo para sucesivamente testar y desarrollar la dramaturgia.

La sala B del Teatro Cánovas será entre el miércoles 10 de enero y el sábado 10 de febrero de 2018 un espacio transitable por el espectador en una puesta en escena totalmente inmersiva Retrotopía o cómo morir de nuevo se verá en tres pases diarios, de miércoles a sábado, en los que los espectadores, 18 por función, portarán en algunos momentos del espectáculo unos auriculares para su inmersión en un espacio sonoro binaural (360º), sincronizado con el espacio real en el que los cuatro intérpretes pondrán cuerpo a la historia.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad