NOTICIAS

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la concesión demanial de 14 suelos de propiedad municipal para la...

ACTUALIDAD

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado...

0
El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y laborales en el que han...

El documental sobre la desaparición de dos temporeros en Jaén gana el Premio de...

0
El documental Jornaleros: El mal patrón, producido por EntreFronteras y con la participación de CanalSUR, ha sido galardonado con el Premio de Periodismo de...

El alcalde de Mollina reclama en la Diputación un reparto justo de recursos para...

0
El alcalde de Mollina, Eugenio Sevillano, ha intervenido hoy en la Tribuna de Alcaldes del pleno de la Diputación de Málaga para reclamar un...

La Autoridad Portuaria de Málaga estrena su Sede Electrónica para facilitar trámites digitales

0
La Autoridad Portuaria de Málaga ha puesto en funcionamiento su nueva Sede Electrónica, disponible en la dirección https://sede.puertomalaga.gob.es, con el objetivo de facilitar el...

El Valle del Guadalhorce impulsa la alimentación sostenible con el proyecto Sabor y Conciencia

0
El Valle del Guadalhorce ha presentado hoy jueves los objetivos y actividades del proyecto Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto en el Grupo...

MEDIO AMBIENTE

PROVINCIA
ANDALUCÍA

Málaga ActualidadInvestigadores determinan la cantidad de nutrientes que aporta al...

Investigadores determinan la cantidad de nutrientes que aporta al suelo la caída de hojas de pino

-

Científicos del grupo de investigación ‘Formación y degradación del suelo’ de la Universidad de Granada y del Centro IFAPA ‘Camino de Purchil’ han determinado la cantidad de nutrientes que aporta al suelo la caída de acículas de pino carrasco. Con ello, obtienen nuevos datos para simular los efectos del aclareo, una práctica de gestión forestal en zonas semiáridas considerada una de las principales estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático.
Esta técnica, habitual en el clima mediterráneo, consiste en cortar y retirar árboles con el fin de reducir la cantidad de pinos inicialmente plantados. Además, estudios científicos previos han comprobado que disminuye el riesgo de incendios. Otras de las ventajas del aclareo apuntan a la reducción del estrés por sequía y la mejora del estado nutricional de los árboles al disminuir la competencia por los recursos cuando la densidad es muy alta.
En este sentido, los investigadores han evaluado cómo influye el aclareo en el ciclo de nutrientes de una plantación de pino carrasco realizada en tierras agrícolas abandonadas (forestación). Este proceso natural constituye la principal vía de entrada de alimento de los ecosistemas forestales.
Entre las conclusiones de este trabajo, recogidas en el artículo ‘Thinning affects the needlefall nutrient return to soil in a semiarid Aleppo pine afforestation while the nutrient dynamics remain unchanged’ y publicadas en la revista Forest Ecology and Management, los investigadores han señalado que aunque inicialmente el aclareo reduce la cantidad de nutrientes que caen al suelo, con el paso del tiempo esas diferencias tienden a desaparecer.
Además, y tras tres años de estudio, este equipo de científicos ha certificado que la intensidad del aclareo no influye en la estacionalidad de la caída de las hojas. “En el clima mediterráneo, la entrada de nutrientes mediante la caída de acículas se produce fundamentalmente en verano. De hecho, en todas las intensidades de aclareo evaluadas esta estacionalidad no ha cambiado”, explica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Granada, Carmen Segura.
Los expertos han empleado esta técnica en una forestación de pino carrasco (Pinus halepensis) en el Cortijo del Conejo, una zona experimental cercana a la localidad granadina de Guadix y monte público propiedad de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Diferentes intensidades de aclareo
Para verificar los resultados de este trabajo, aplicaron tres intensidades de aclareo sobre una superficie de pinos carrasco. En concreto, correspondían a la retirada del 48%, 60% y 70% de los árboles y lo compararon con un área control, es decir, una zona en la que dejaron sin eliminar ningún ejemplar. “Hemos comprobado que donde hay más árboles por unidad de superficie, es decir, donde no se ha realizado ningún aclareo, caen más hojas y la cantidad de nutrientes aportada al suelo es también mayor. Sin embargo, esta tendencia va desapareciendo con el tiempo y entran cantidades similares de nutrientes a intensidades de aclareo intermedias”, especifica la responsable del estudio.
Asimismo, los expertos defienden la práctica del aclareo de forma planificada. “Teniendo en cuenta que reduce la competencia entre los árboles y que es una medida que incrementa la resiliencia de las masas forestales al cambio climático, desde el punto de vista del ecosistema resulta más favorable realizarlos que mantener las forestaciones con una densidad muy alta de árboles”, afirma Segura.
Datos útiles para la comunidad científica
El análisis de los nutrientes presentes en las hojas del desfronde arroja nueva información acerca de diferentes procesos fisiológicos que se producen en los pinos, como por ejemplo en respuesta a situaciones de estrés hídrico o mecanismos nutricionales. “Con estas referencias podemos hacer simulaciones de los efectos que un cambio de uso del suelo o una práctica concreta de gestión forestal tiene sobre el secuestro de carbono en el suelo, utilizando para ello modelos matemáticos”, comenta esta investigadora.
Al mismo tiempo, los datos sobre los compuestos que entran al suelo a través de la biomasa caída del árbol aporta nuevos conocimientos para simular cuánto carbono secuestra un ecosistema, pero también para evaluar su estado de salud. “El carbono orgánico es un indicador de la fertilidad del terreno y, por tanto, de la calidad de los suelos. Por ello, una de las estrategias que organismos como el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) recomienda para frenar los efectos del cambio climático consiste en retirar el dióxido de carbono de la atmósfera mediante la reforestación para incrementar su secuestro”, señala esta experta.

Recogida mensual
Para realizar este estudio, los expertos colocaron maceteros de plástico colgantes con agujeros en el fondo a los que les introdujeron una malla interior. “De esta forma, el drenaje del agua no arrastraba el material ni conllevaba su caída. Además, nos permitían almacenar directamente todo aquello que se desprendía del árbol durante el tiempo estipulado”, pormenoriza Segura.
En concreto, durante tres años recogían mensualmente muestras de todo el material que caía (hojas, ramas, piñas y conos, así como restos de otros materiales como piñones, restos de insectos y plagas). Ya en el laboratorio, separaban, pesaban y analizaban los elementos presentes en las muestras, como el carbono, el nitrógeno y el fósforo. “Por un lado, determinábamos el peso de las acículas que caían de los pinos y por otro, la concentración de nutrientes que contenían para poder calcular la cantidad aportada al suelo. En cifras, las acículas devuelven al suelo de media al año 536.5 kilogramos por hectárea de carbono, 6.5 kilogramos de nitrógeno y 0.8 de fósforo, entre otros nutrientes”, matiza esta investigadora.
Este estudio, financiado parcialmente por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) de la Junta de Andalucía y por Fondos Feder, da paso a un nuevo trabajo donde los expertos analizarán materiales compuestos principalmente por restos de insectos. El objetivo de esta investigación es determinar su influencia en el ciclo de nutrientes del ecosistema.

Últimas noticias

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...

Antonio de la Torre y Pasión Vega protagonizan la sexta edición del ciclo Territorio Común en Málaga

El actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega serán los protagonistas de la sexta edición de...

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad