Actualidad MálagaArranca en Málaga la trigésimo tercera edición del Congreso...

Arranca en Málaga la trigésimo tercera edición del Congreso Nacional de Medicina Estética

-

Una vez más, se celebra en Málaga -del 22 al 24 de febrero- el Congreso Nacional de Medicina Estética, organizado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Este evento, en el que participaron cerca de 2000 profesionales sanitarios en la pasada edición, reunirá a los principales referentes del sector, tanto nacionales como internacionales.

En los últimos años, la medicina estética –área de la medicina que se encarga no sólo de tratar los inestetismos sino, también, el bienestar de los pacientes- ha ido reforzando su posicionamiento entre la opinión pública y, tanto el número de profesionales con formación específica en esta área, así como el número de tratamientos, ha ido en aumento respondiendo a la demanda creciente que supera ya el 30%. Este incremento se explica por las nuevas necesidades surgidas, sobre todo, debido al aumento de la esperanza de vida en las sociedades occidentales.

A través de la plataforma que supone el Congreso Nacional, los médicos estéticos defienden, año tras año, la importancia de oficializar esta área a través de una formación reglada y debaten acerca de las últimas novedades, tecnológicas y farmacológicas, para asentar las bases sobre las que tratar aquellos problemas relacionados con la estética y el bienestar, que afectan a miles de personas.

La Conferencia Inaugural, que se celebrará el día 22 de febrero, será presentada por el Dr. José Becerra –catedrático de Biología Celular en la Universidad de Málaga y director de BIONAND (Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología)- y tratará sobre las células madre, su secretoma y su aproximación a la aplicación clínica.

Contenido de vanguardia
En esta trigésimo tercera edición del congreso, la SEME ha apostado por ofrecer un contenido actualizado, de vanguardia y en línea con las principales demandas. Entre otras cuestiones, el programa recoge cuestiones de candente actualidad como el abordaje de la medicina estética en pacientes crónicos o los principales tratamientos y demandas de la población masculina, por ejemplo.

Asimismo, durante el evento se presentarán dos iniciativas que han sido desarrolladas tras años de trabajo. La primera de ellas, el Primer Diccionario de Términos Oncológicos para No Oncólogos, es el resultado de la colaboración entre los médicos estéticos y oncológicos, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar de aquellos pacientes que hayan tenido que someterse a tratamientos quirúrgicos y químicos en su lucha contra el cáncer. La segunda, la presentación oficial del Documento de Consenso sobre Lipedema, supondrá un punto de partida para un problema infradiagnosticado y, por lo tanto, infratratado que afecta, según estimaciones, a cerca del 15% de las mujeres. El lipedema, además de suponer un problema estético, implica una importante dificultad para el bienestar de aquellas personas que lo padecen. El documento será difundido entre médicos estéticos, endocrinos y médicos de atención primaria, que son los primeros colectivos médicos en ser consultados cuando se producen alteraciones de la distribución de la grasa. De esta forma, la medicina estética española, quiere lanzar el mensaje de que ofrecen soluciones mucho que van mucho más allá de la imagen.

Últimas noticias

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III...

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...