Málaga ActualidadAbierto el plazo de solicitud para sumarse al catálogo...

Abierto el plazo de solicitud para sumarse al catálogo de iniciativas de turismo científico andaluz que promueve la Fundación Descubre

-

La Fundación Descubre invita a los promotores de iniciativas de turismo científico a sumarse al catálogo de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Desde hoy pueden enviar su solicitud de registro para incorporarse a la nueva plataforma online de Turismo con Ciencia.  Las empresas, instituciones y divulgadores de la ciencia que quieran integrar sus proyectos en la oferta de turismo científico de Andalucía podrán solicitar su incorporación a la Fundación Descubre desde turismoconciencia.fundaciondescubre.es/unete-al-catalogo. Las solicitudes que cumplan los requisitos se sumarán a la plataforma web, que busca ser la herramienta que facilite el impulso del turismo científico en Andalucía, un nuevo campo de desarrollo profesional y económico.

El catálogo se enmarca en la web de Turismo con Ciencia (www.turismocientifico.es), y será una herramienta clave para el impulso de un nuevo campo de desarrollo profesional y económico. En concreto, el portal muestra un catálogo de iniciativas de turismo científico disponibles en Andalucía, el área de conocimiento que abordan, el público mayoritario al que van dirigidas y su propia agenda de actividades. De esta forma, el proyecto busca que quienes desarrollan ya alguna actividad de turismo científico se sumen al catálogo, en tanto que dará soporte a aquellas personas o entidades que tengan una idea de turismo científico y necesiten formación y asesoramiento para llevarlas a cabo.

Turismo con Ciencia, el proyecto del que forma parte la plataforma online, es una iniciativa de la Fundación Descubre financiada por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad y la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía. Su objetivo es abrir un nuevo campo de desarrollo profesional y económico alineado con el nuevo modelo de destinos turísticos inteligentes que permita ofrecer una experiencia singular a los turistas que visiten Andalucía, basada en el conocimiento científico y sus aplicaciones al patrimonio artístico, cultural y natural.

El proyecto se inició en el último trimestre de 2017 con el fin de potenciar un ámbito estratégico en la comunidad autónoma desde una perspectiva científica. En concreto, el proyecto se centra en promover la economía social como vehículo para el fomento de empleo entre científicos y divulgadores andaluces; desarrollar un nuevo modelo de propuesta turística basada en contenidos científicos; generar innovación en la oferta turística y crear nuevos nichos de empleo entre personal cualificado en ciencia y divulgación.

Para ello, cuenta con un panel de expertos en turismo científico. Procedentes de distintos sectores, sus integrantes comenzaron a trabajar en febrero de 2018 y, tras definir el concepto de turismo científico, tiene como siguiente objetivo identificar y valorar todas las iniciativas de turismo científico existentes en Andalucía, así como fijar las posibilidades que el turismo científico tiene de desarrollo en la región. Hasta el momento, han sido detectados 211 potenciales promotores de iniciativas de turismo científico. Son precisamente las iniciativas elegidas las que se incorporan a la nueva página web, conformando así un catálogo de productos de turismo científico andaluz que está a disposición de la ciudadanía para su consulta. 

De esta forma, a través del panel de expertos y usando como herramienta la web, el proyecto ofrece apoyo al diseño de iniciativas de turismo científico andaluz. Del mismo modo, facilitará el intercambio de experiencias entre promotores de turismo científico andaluz mediante la creación y dinamización del Foro de Turismo Científico de Andalucía. Todo con el objetivo de que al término del proyecto la web de Turismo con Ciencia albergue más de 40 iniciativas y, al menos, 8 rutas en Andalucía.

Contenidos de la plataforma

La nueva web cuenta con un apartado para la presentación del proyecto y de los integrantes del panel de expertos, así como un apartado dedicado a las actividades de turismo científico en Andalucía. Cada una de las iniciativas ofrece información detallada, público destinatario, contacto, precios y un enlace a sus respectivas web de reservas. La plataforma integra además la posibilidad por parte de los usuarios de valorar cada una de las actividades a través de la integración con TripAdvisor. 

Además, el portal dispone de un espacio con información de los promotores de iniciativas de turismo científico en Andalucía, así como un área profesional destinada a las empresas promotoras y profesionales de este segmento, con noticias y foro privado para el intercambio de experiencias, recursos, etc. Esta zona ofrece además información sobre la oferta formativa disponible para los promotores y futuros promotores, comunidad científica y divulgadora interesada en crear productos de turismo científico. En paralelo, la plataforma cuenta con el apoyo de perfiles propios en redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook, donde, además de página propia, ha habilitado un grupo privado para promotores. 

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad