SaludEl Hospital Costa del Sol fomenta la vocación científica...

El Hospital Costa del Sol fomenta la vocación científica en salud en centros educativos de secundaria

-

hospitalycoles

El Hospital Costa del Sol ha puesto en marcha en colaboración con el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Victoria Kent de Marbella un proyecto que tiene como objetivo principal el fomento de la cultura y la vocación científica de los alumnos, facilitando el acceso a las herramientas para el desarrollo, implantación y evaluación de proyectos de investigación. 

 

Se han organizado distintos talleres de trabajo en investigación sanitaria y prevención de la patología cardiovascular para familiarizar a estudiantes y docentes con la metodología científica, asegurando el rigor de la información y de los resultados de investigación. 

 

Este proyecto -que se desarrolla bajo el paraguas de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Agencia Sanitaria Costa del Sol- persigue también la comprensión de conceptos científicos relacionados con la innovación en el área de la salud, despertar el interés y la curiosidad científica de los alumnos, estimular la participación de los alumnos y docentes para fomentar la capacidad de emprender de los futuros profesionales y acercar la actividad investigadora de la unidad de investigación a la sociedad. 

 

La idea surge de la conveniencia de dar soporte práctico a la asignatura de Proyecto Integrado de los cursos de bachillerato, así como de los contenidos formativos de los Ciclos de la rama sanitaria, realizando un proyecto donde ambas partes ponen en común sus conocimientos para conseguir un mismo fin: el estudio de hábitos de vida saludable. 

 

Los responsables en el IES Victoria Kent de la consecución de este ambicioso proyecto en el centro son las profesoras de ciclo formativo Guadalupe López, Cristina Caballero e Inmaculada Belón, y los profesores de educación secundaria y bachillerato David Hervás, Mª Dolores Castillo, Carmen Pardo y Sonia Vaamonde.

 

Las actividades de los alumnos en el fomento de las vocaciones científicas incluyeron aspectos como la iniciación a la investigación, desarrollo de equipos y líneas de investigación, trabajo de campo, metodología científica, comunicación científica y visita guiada a determinadas instalaciones del hospital (Laboratorios, Radiodiagnóstico, Investigación, etc).   

 

Este proyecto nace con la vocación de fomentar la cultura científica e investigadora de los alumnos y el resto de figuras clave, para el estudio de sus problemas de salud en el ámbito escolar. De esta forma, se reconoce la importancia de divulgar y comunicar la cultura científica así como de potenciar esta vocación entre los alumnos. El desarrollo de la competencia científica en la sociedad no solo es importante para aquellas personas que vayan a formar parte de la comunidad científica, sino para la totalidad de la población

 

Con el apoyo de los profesionales, los alumnos del Instituto organizados como equipos de investigación competitivos realizaron el trabajo de campo, manejo de datos clínicos,  análisis estadístico y, con ellos, la consecución de objetivos en el contexto del conocimiento científico. Finalmente, los alumnos han mostrado sus habilidades comunicativas  presentando los resultados de la investigación al resto de los compañeros en el aula. 

 

Se configuraron un total de 6 grupos por curso compuestos por un mínimo de por 5 alumnos cada grupo. En total han participado unos 200 alumnos que adoptaron distintas figuras y responsabilidades tales como: investigador principal que coordina el proyecto y supervisa la recogida de datos y los materiales; los técnicos de investigación cuya función será la de recoger dicha información y el análisis estadístico y el comunicador científico o persona encargada de preparar y presentar la exposición de resultados. 

 

El programa de estas sesiones ha permitido a los alumnos realizar mediciones sobre talla, peso, tensión arterial, IMC (índice de masa corporal) y contorno de cintura, incluyendo además un cuestionario de evaluación del riesgo vascular. Esta información ha sido recogida en una base de datos que, posteriormente, fue mecanizada por determinados alumnos para su tratamiento estadístico.

 

Un aspecto destacado de esta iniciativa fue el análisis e interpretación de la información científica bajo la directa supervisión de los profesionales del hospital y por la que los alumnos adquirieron competencias para la valoración crítica de artículos científicos. 

 

Otro de los aspectos que mayor interés ha suscitado entre los participantes  ha sido la formación orientada hacia el trato y la comunicación con el paciente. En este sentido, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer cómo actuar ante distintas situaciones y perfiles y han recibido las herramientas y técnicas adecuadas para conocer los comportamientos más óptimos y adaptados en cada momento. 

 

La UCC+i de la Unidad de Investigación

 

Las UCC+i son promovidas desde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) como uno de los agentes claves para la difusión y divulgación de la ciencia y la innovación en España y constituyen una mejora en la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los ciudadanos.  A través de ellas se busca que las instituciones que desarrollan actividades de investigación, refuercen su capacidad de difundir los resultados de su actividad y tomen más conciencia del valor de acercar la ciencia a la sociedad, asegurando en todo momento el rigor de la información en las actividades de divulgación científica que organizan. 

Últimas noticias

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...

Los talleres de separación de biorresiduos llegan a los centros educativos de Rincón de la Victoria

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, continúa desarrollando la campaña 'Seguimos...

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado la necesidad de trabajar medidas eficaces de protección solar para...