AndalucíaCampaña de colegiación obligatoria en Andalucía

Campaña de colegiación obligatoria en Andalucía

-

El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social en representación de los ocho colegios profesionales de Trabajo Social de Andalucía, presenta la campaña de colegiación obligatoria en Andalucía. Dichacampaña pretende velar por el cumplimiento de la legislación en la que se ratifica que la colegiación en la profesión del Trabajo Social es obligatoria y aplicable a todas las personas en ejercicio

La STC 3/2013 dictamina la colegiación obligatoria de trabajadores y trabajadoras sociales que presten su servicio tanto en la Administración Pública como en el ámbito de una entidad privada, o bien ejerzan por cuenta propia. Ratificando la Ley 2 /1974, de 13 de febrero, de Colegios Profesionales, modificada por Ley 74/1978, de 26 de diciembre y Ley 252009, de 22 de diciembre, donde establece en su artículo 3.2 la obligación de la colegiación para el ejercicio profesional, en el marco de una legislación estatal.

En Andalucía, en su ámbito de competencias, se dictó la Ley 10/2003, de 6 de noviembre de Colegios Profesionales, en cuyo artículo 3.3 se establece la misma obligación.

En este contexto, la campaña pretende, por un lado, concienciar a las y los profesionales del Trabajo Social sobre la importancia develar por el cumplimiento tanto con la legislación vigente como con los derechos de la ciudadanía a la que se atiende y, por otro, exigir a las entidades contratantes la colegiación.

Puestos en antecedentes, el Consejo Andaluz de Trabajo Socialha lanzado a través de los distintos colegios andaluces veinte razones por las que pertenecer a tu colegio profesional, con el fin de transmitir que no sólo es obligatoriosino que también beneficia a la actividad profesional y personal de los trabajadores y las trabajadoras sociales en activo, queriendo así transmitir que los colegios son un espacio de enriquecimiento y fortalecimiento de la profesión.

Durante el transcurso de la campaña, las presidencias de los colegios andaluces y del propio

Consejo Andaluz mantendrán reuniones con las entidades contratantes y harán participes a las personas colegiadas en la difusión de la imagen que se ha lanzado.

«Pretendemos transmitir a las personas que están colegiadas que son imprescindibles en esta campaña, y que gracias a su esfuerzo la estructura colegial y por ende la profesión del Trabajo Social se ven reforzadas. Por otro lado, queremos denunciar que,aun siendo de obligatorio cumplimiento, no se esté cumpliendo con la legislación vigente en cuanto a la colegiación en nuestra profesión se refiere ya que es requisito imprescindible junto a estar en posesión de la titulación universitaria para ejercerla” puntualiza, Julio Piedra, presidente del Consejo Andaluz de Trabajo Social.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad