Málaga ActualidadXIII Jornadas sobre seguridad, emergencias y catástrofes de la...

XIII Jornadas sobre seguridad, emergencias y catástrofes de la UMA

-

Profesionales civiles y militares del ámbito de las emergencias llegados de toda España e investigadores de la Universidad de Málaga que fabrican en sus laboratorios el material que se utiliza en esos escenarios o que tratan con las víctimas de una manera u otra, se han dado cita un año más en la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA, dentro de las Jornadas sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes que cada curso organiza la Cátedra que lleva el mismo nombre, en colaboración con el Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Fundación General de la Universidad de Málaga.

‘La cultura de la Defensa, pilar para nuestra seguridad’ es el título escogido año para la decimotercera edición de las jornadas, que incluyen talleres, exhibiciones, conferencias, expositores de material utilizado por las fuerzas de seguridad y un ejercicio práctico de rescate de náufragos y asistencia de los mismos que se celebrará el próximo viernes, 7 de junio, a bordo del buque ‘Infanta Elena’, en el que la Armada desarrollará el protocolo ‘SOLAS’, con la colaboración de Cruz Roja Española.

Las jornadas han sido inauguradas hoy, en un acto presidido por el rector, José Ángel Narváez; acompañado, entre otros, por el coordinador del encuentro, el profesor Jesús Miranda; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado; el teniente general de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Miguel Alcañiz y el vicealmirante Juan Luis Sobrino.

Todos ellos han ensalzado la oportunidad que ofrece este encuentro para reflexionar y abrir un debate intelectual y práctico acerca de la labor que realizan los distintos cuerpos de seguridad y las instituciones en materia de emergencias. En este sentido, el rector ha definido la Universidad como “la casa común” para llevar a cabo este tipo de iniciativas, mientras que Francisco Salado ha destacado la importancia de compartir experiencias para encontrar mejores soluciones.

Por su parte, los mandos militares han alabado la organización de estas jornadas, que ya cumplen 13 años y que en cada edición cuentan con la participación de todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. La inauguración ha concluido con la distinción a Antonio Puerto, coronel director de la Escuela Militar de Emergencias.

Mesas redondas sobre casos prácticos de rescate, misiones de búsqueda o el uso de nuevas tecnologías y robótica para el salvamento componen el programa de las jornadas, que se prolongarán durante tres días y que, además, exhibe los últimos avances en materiales de las fuerzas de seguridad e incluirá ejercicios prácticos de rescate en agua, un taller de fotoperiodismo, otro de policía científica y el ya mencionado del buque ‘Infanta Elena’ de la Armada Española, entre otros .

Últimas noticias

Turismo de Ronda apoya el IX ‘International Ronda Guitar Festival’ del 3 al 7 de junio

La delegación de Turismo de Ronda colaborará en la celebración de la novena edición del 'International Ronda Guitar Festival',...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el...

Con Málaga incide en que la Diputación de Málaga debe resolver urgentemente los fallos informáticos que afectan a pequeños municipios

La Diputación Provincial de Málaga debe solucionar de manera urgente los problemas informáticos que afectan a municipios menores de...

La avenida del Mar acoge el Salón del Queso Artesano ‘QuesArte Marbella’ del 23 al 25 de mayo

La avenida del Mar de Marbella será el escenario del Salón del Queso Artesano y Productos Lácteos 'QuesArte Marbella'...

La Asociación Arrabal-AID atiende a 23.487 personas en 2024 en servicios de empleo y formación

La Asociación Arrabal-AID prestó servicio a 23.487 personas durante 2024 en sus centros de Málaga y Cádiz a través...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad