Actualidad MálagaSeminario internacional ‘Fenicios entre Oriente y Occidente: El Yacimiento...

Seminario internacional ‘Fenicios entre Oriente y Occidente: El Yacimiento del Cerro del Villar

-

Universidad, Ayuntamiento y Junta de Andalucía abanderan un proyecto conjunto para la puesta en valor de esta «joya histórica y arqueológica del patrimonio malagueño»

«El Cerro del Villar no ha estado bien trabajado porque ha estado lejos de la Universidad de Málaga», con esta afirmación ha comenzado esta mañana el rector su intervención en la inauguración del seminario internacional ‘Fenicios entre Oriente y Occidente: El Yacimiento del Cerro del Villar’, un cita científicacelebrada en el Rectorado, en la que Narváez ha reclamado el papel de la UMA en la investigación de este asentamiento, considerado uno de los más importantes para el estudio de la expansión fenicia por el Mediterráneo. 

Asimismo, la concejala de Cultura y Deporte del Ayuntamiento, Noelia Losada, y la delegada de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Málaga de la Junta de Andalucía, Carmen Casero, también han participado en la inauguración de este encuentro, donde han manifestado el compromiso de ambas instituciones por abanderar un proyecto común, junto a la Universidad, que reconozca «esta joya histórica y arqueológica del patrimonio malagueño».

 

«El Cerro del Villar necesita un impulso de las administraciones para su puestaen valor no solo en el mapa de la provincia, sino con una clara proyecciónnacional e internacional», ha declarado la delegada. En este sentido, Losada, ha reivindicado que realizar este viaje hacia el siglo VIII a. C es una obligación institucional y, en concreto, una prioridad para la Concejalía de Cultura».

 

Tal y como han explicado, hasta el momento apenas se ha escavado un 10 por ciento de este yacimiento de unas 4 hectáreas de terreno protegido. Un trabajo desarrollado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que ha estado liderado por la profesora María Eugenia Aubet, máxima experta en este enclave, ubicado en la desembocadura del Guadalhorce.

«La UMA tiene que tomar las riendas», ha indicado Losada, pero, tal y como ha señalado el rector, contando con las investigaciones que ya se han llevado a cabo, con las universidades implicadas en este proyecto, y siempre con una perspectiva transversal. 

 

El director de la Cátedra Estratégica de Tecnología de Vanguardia en Humanidades, José Luis Caro, y el profesor de Historia Antigua de la UMA, Manuel Álvarez Martí, que coordinaráal equipo de investigación que va a realizar los primeros trabajos en el cerro, también han participado en la presentación del seminario.

 

Durante la jornada de esta mañana se ha analizado el estado actual del asentamiento fenicio, así como las nuevas actuaciones previstas. Para ello, se ha contado con expertos internacionales como David Schloen, de la Universidad de Chicago, y Carolina López Ruiz, de la Ohio State University, entre otros.

 

Proyecto Tsuniber

Como punto de partida para la investigación en el yacimiento, esta primavera se va a llevar a cabo el proyecto ‘Tsuniber’, un estudio de las catástrofes históricas ya que, según ha indicado el profesor José Suárez, del Área de Prehistoria de la UMA, quien lo dirigirá, a mediados del siglo VIII un evento- posiblemente un tsunami- pudo haber destruido este asentamiento fenicio.

«Vamos a estudiar la naturaleza de este  evento que, sin duda, marcó un antes y un después en el Cerro del Villar».

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...