Más noticiasEl precio de la vivienda sube un 3,26% frente...

El precio de la vivienda sube un 3,26% frente al año pasado

-

Según el informe mensual de precios de venta de una importante inmobiliaria nacional el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de octubre de 2019 fue de 1.710 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 0,83% frente al pasado mes de septiembre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.696 euros. El repunte con respecto a octubre de 2018 fue del 3,26%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.656 euros por metro cuadrado.

Los precios no van a dar grandes sorpresas en los próximos meses”, señala Ferran Font. El experto admite que “el mercado de la vivienda ha experimentado una mejora muy paulatina en estos años, avanzando de forma lenta pero segura. Este avance ha permitido que la recuperación se haya producido de forma sostenible, y sobre un terreno sólido, lo que permite mirar hacia el futuro con optimismo”. Font señala que la oferta y la demanda se están acoplando: “Aunque el ritmo de nuevas promociones es algo más bajo de lo deseable, lo cierto es que la demanda se ha estabilizado”. En este sentido, Font se refiere a que “los repositores e inversores ya se han retirado. El comprador de primera vivienda es el cliente actual. Su presión es menor porque, aunque la financiación es favorable, el empleo y el ahorro deben ir de la mano”.

Al mismo tiempo, Font comenta que el perfil que a día de hoy dibuja la demanda es el de “un comprador que no quiere precipitarse porque teme cometer errores de presupuesto. Además, no solo se toma su tiempo para estudiar la operación a nivel económico, sino que también dirige su interés a la eficiencia energética y a la calidad de los materiales”. Por otro lado, Font asegura que la evolución del sector sigue presentando diferencias territoriales importantes, pero apunta que “las zonas más dinámicas ya han tocado techo, y será muy difícil que volvamos a ver crecimientos de doble dígito a corto plazo”.

Donostia-San Sebastián fue la capital más cara y Ávila la más barata

Según el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras en octubre de 2019 fueron Baleares (3.122 €/m²), País Vasco (2.705 €/m²) y Madrid (2.635 €/m²), y las más baratas Castilla-La Mancha (890 €/m²), Extremadura (1.003 €/m²) y Murcia (1.137 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos se dieron en Madrid (5,59%), Baleares (5,38%) y Andalucía (4,83%), registrándose los ajustes más intensos en La Rioja (-2,87%), Cantabria (-1,88%) y Extremadura (-1,03%).

Respecto a las provincias, los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Málaga (7,86%), Álava (7,06%) y Albacete (6,79%). Las bajadas más pronunciadas las arrojaron Zamora (-11,04%), Lugo (-4,97%) y Teruel (-4,67%). En la clasificación de las provincias por precio, la primera posición en octubre de 2019 fue para Baleares, con 3.122 euros por metro cuadrado. Le siguieron Guipúzcoa (3.092 €/m²) y Vizcaya (2.695 €/m²). En el lado opuesto estuvo Cuenca, que cerró la clasificación con 713 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ciudad Real (762 €/m²) y Toledo (799 €/m²).

En cuanto a las capitales de provincia, las subidas más intensas frente a octubre de 2018 se produjeron en Girona (15,68%), Madrid (15,12%) y Pontevedra (11,38%). Las que más bajaron fueron Zamora (-9,89%), Logroño (-9,79%) y Toledo (-8,51%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián fue la más cara, con 4.792 euros por metro cuadrado. Le siguieron Barcelona (4.513 €/m²) y Madrid (3.952 €/m²). La capital de Ávila fue la más asequible con 1.037 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia baratas fueron Ciudad Real (1.098 €/m²) y Jaén (1.122 €/m²).

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad