Málaga ActualidadLa cifra de viajeros hoteleros en Málaga crece hasta...

La cifra de viajeros hoteleros en Málaga crece hasta noviembre un 2,6% y supera los 1,3 millones

-

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre los meses de enero y noviembre se han alojado en los establecimientos de la ciudad un total de 1.305.344 viajeros, lo que supone un incremento del 2,68% con respecto al mismo período de 2018.

Este crecimiento ha sido posible gracias al comportamiento tanto del mercado nacional como el de los internacionales. En estos once meses se han alojado en los hoteles de Málaga un total de 818.037 turistas procedentes del exterior, un 3,08% más que en el mismo periodo del año anterior. Los viajeros foráneos representan ya el 62,67% del total de turistas en la ciudad. Por su parte, la cifra de viajeros nacionales ha subido un 2,02%, hasta los 487.308. El mercado nacional supone el 37,33% del total.

Por otro lado, entre enero y noviembre los turistas han generado 2.586.138 pernoctaciones, un 5,98% más. Los viajeros internacionales registraron 1.719.079 estancias hoteleras, un7,46% más; mientras que los españoles generaron 867.059, un 3,16% más. El grado de ocupación en este periodo alcanzó el 79,58% y la estancia media fue de dos noches.

Por lo que respecta a los datos de noviembre, los hoteles de Málaga alojaron a un total de107.093 viajeros, un 5,15% menos. Estos turistas generaron 203.185 estancias, un 0,34% menos.

MERCADOS INTERNACIONALES

Dentro de los mercados internacionales, Ucrania es el país que está registrando un mayor crecimiento en 2019 en la cifra de viajeros alojados en los hoteles (un 64,35% más, y un total de 2.360 viajeros); seguido de Lituania (un 46,36% más, y un total de 1.629 viajeros); Rusia (un 44,18% más, y 12.476 viajeros); y Hungría (con un crecimiento del 38,78%, y un total de 2.875 viajeros).

En cualquier caso, en términos absolutos, los mercados internacionales más importantes para la ciudad de Málaga en cuanto a la cifra de viajeros alojados en los hoteles siguen siendo el Reino Unido, con 123.753 viajeros (un 9,48% del total de viajeros); Alemania, con 66.956 viajeros (un 5,13% de los turistas llegados a Málaga); y Francia, con 66.063 viajeros (un 5,06% del total).

MERCADO NACIONAL

Por lo que respecta al mercado nacional, las comunidades autónomas con mayor crecimiento durante este ejercicio en la cifra de viajeros hoteleros alojados en Málaga han sido Andalucía, con un incremento del 10,10% (222.113 viajeros en total); Castilla-La Mancha, con un 7,69% (12.318 viajeros); y Extremadura, con una subida del 7,11% (un total de 7.051 viajeros).

En términos absolutos, los mercados nacionales más importantes para la ciudad de Málaga siguen siendo Andalucía, con 222.113 turistas (un 45,58% de todos los visitantes nacionales); Madrid, con 99.125 turistas (un 20,34% de los viajeros); y Cataluña, con 36.995 turistas (un 7,59% del total).

Últimas noticias

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

La Diputación de Málaga aportará 350.000 euros para finalizar las obras del edificio de Afesol en Mijas

La Diputación de Málaga destinará 350.000 euros para completar las obras del edificio de la Asociación de Familiares y...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad