ProvinciaCoín vuelve a superar los 22.000 habitantes en este...

Coín vuelve a superar los 22.000 habitantes en este 2019, el mejor dato desde el año 2013

-

Hacía más de seis años que Coín no superaba los 22.000 habitantes. Desde el pasado 2019, el municipio del Valle del Guadalhorce alcanza ya los 22.147, el tercer mejor dato histórico de la localidad. El alcalde de la ciudad, Francisco Santos, ha destacado este dato y lo ha atribuido al “gran trabajo” que se está realizando desde el Ayuntamiento coineño en los últimos meses. “Desde hace unos meses hemos incidido en el padrón municipal con el objetivo de lograr un aumento en el número de personas empadronadas en nuestra ciudad”, ha explicado. El último mejor dato, y el máximo histórico, fue en el año 2013 donde se alcanzó una cifra de 22.536 habitantes.

El regidor coineño ha resaltado la importancia que puede tener para el municipio contar con el empadronamiento de las personas que viven a diario en Coín, pero actualmente no están censadas en el Ayuntamiento. “Un aumento de la población motivará, al mismo tiempo, un aumento de los ingresos que nos llegan desde el Estado y desde la Patrica de la Junta de Andalucía”, ha señalado. Además, ha incidido en que tras el trabajo que se está realizando por parte de los trabajadores del Consistorio sobre el padrón municipal “probablemente podamos seguir aumentando y superar esa cifra”.

En el año 2013 se alcanzó un máximo de 22.536 y, en 2011, 22.159, muy cerca de los actuales 22.147 alcanzados en este año 2019. La crisis económico motivó en gran parte la salida de muchos ciudadanos y ciudadanas a otras ciudades y esto afectó en gran medida a los municipios de interior. “Es por eso que este aumento de población progresivo para Coín desde 2015 es una buena noticia y creemos que es gracias a la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida en nuestra ciudad”, ha agregado.

Campaña de empadronamiento

Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Coín se estima que hay todavía una gran cantidad de habitantes del municipio que no están empadronados y que, por tanto, se está realizando este trabajo de “depuración del padrón municipal” dentro de una campaña de empadronamiento que el Consistorio quiere emprender durante este año. “Según un dato que no es oficial, pero sí una estimación o reflejo de la realidad, la cantidad de basura recogida por la empresa municipal, es que podríamos tener una cantidad durante los doce meses del año de entre 27.000 y 28.000 habitantes”, ha explicado, lo que supone un “desfase de unas 5.000 personas aproximadamente” que habitan durante todo el año, pero que no están censadas.

El alcalde de Coín ha destacado que esta campaña de empadronamiento “es muy importante” para concienciar a toda esa parte de la ciudadanía, porque el no estar empadronado produce “un perjucio económico al Ayuntamiento y, por tanto, a la ciudadanía en general de Coín”. “Es un dinero que no ingresamos y que no va a repercutir en el pueblo para inversiones en mejoras de infraestructuras, servicios y otros proyectos”, ha remarcado.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad