ProvinciaAparecen dos nuevos asentamientos romanos del siglo I en...

Aparecen dos nuevos asentamientos romanos del siglo I en varias excavaciones de Estepona

-

En Estepona se han hallado restos arqueológicos de época romana en dos excavaciones arqueológicas que se han realizado en la zona de La Cala, junto al casco urbano de Estepona, y en los terrenos donde se está construyendo el hotel Ikos Andalusia, junto al río Guadalmansa.

En el río la Cala, en una antigua zona de huertas situada al norte de la avenida Litoral, se handescubierto los restos de un gran edificio romano, que constaba de una serie de habitaciones simétricas que se disponían alrededor de un gran patio. Este gran edificio, con unos 2.000 años de antigüedad, debía pertenecer a un complejo mayor, que se extiende hacia el sur, por debajo de la avenida Litoral, posiblemente dedicado a la producción de salsas y salazones de pescado.

Por otra parte, en una intervención durante las obras de construcción del hotel Ikos Andalusia, en el solar de la antigua Residencia San Jaime, junto al río Guadalmansa, se han excavado diversas dependencias pertenecientes a un asentamiento de época romana, de hace unos 2.000 años. Entre los restos descubiertos destacan varias piletas rectangulares para el procesado del pescado y la elaboración de diversas salsas y salazones de pescado, sobre todo atún, que constituía la base de la economía de la costa andaluza en época romana.

En esta actuación en la zona de Guadalmansa se ha recuperado gran cantidad de cerámica del siglo I, incluyendo una lucerna -especie de lamparilla- decorada con una cuadriga o dos fragmentos de cerámica vidriada, de la que han aparecido pocos hallazgos en la península ibérica; de hecho, en la provincia de Málaga hay sólo cinco fragmentos catalogados.

Ambas intervenciones arqueológicas han sido llevadas a cabo por arqueólogos de la empresa Arqueotectura, en aplicación de lo dispuesto en el planeamiento urbanístico de Estepona, que contempla la realización de trabajos previos a la urbanización de zonas en las que existen restos arqueológicos. Los trabajos han sido autorizados por la Junta de Andalucía y supervisados por la delegación municipal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Estepona.

Una vez terminadas las excavaciones, las empresas promotoras de las obras reformaron el proyecto de obras para, por un lado, preservar la parte mejor conservada del edificio romano hallado en La Cala; por otro lado, en la zona de Guadalmansa los restos arqueológicos han sido cubiertos, debidamente protegidos, para asegurar su conservación en los jardines del hotel Ikos Andalusia. Por su parte, el hotel Ikos Andalusia ha colaborado en todo momento mostrando su compromiso con la conservación del patrimonio histórico.

Desde el Ayuntamiento se han llevado a cabo los procesos habituales en este tipo de situaciones, protegiendo el patrimonio histórico de la ciudad. Cabe recordar que las obras de remodelación del centro urbano han dado lugar a un buen número de descubrimientos arqueológicos que han sacado a la luz la historia de la ciudad; lo que ha supuesto la puesta en valor del patrimonio histórico. Entre los hallazgos de mayor importancia destaca una tenería medieval de los siglos XI y XII, en concreto, la mejor conservada de la península ibérica.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad