Más noticiasLos maestros exigen revisar el currículo de la educación...

Los maestros exigen revisar el currículo de la educación infantil

-

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Educación proclamado por las Naciones Unidas, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) reclama que se revise el currículo de la educación infantil por estar obsoleto.

En palabras de Juan Sánchez Muliterno, presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) La educación de la primera infancia está cobrando una importancia muy grande debido a los estudios de las neurociencias al demostrar que los primeros años de la vida van a ser fundamentales en la vida adulta del niño”.

En España, la totalidad de los partidos políticos han afirmado su compromiso con la escolaridad en la etapa 0-3 y han anunciado la universalización de la educación desde el mismo momento de su nacimiento. Ahora bien, desde AMEI-WAECE alertan “no solo hay que universalizar la educación infantil, sino hay que “revisar” como llevarla a cabo”. Y van más allá.

Para esta asociación que tiene mas de 40.00 seguidores en toda España, profesionales trabajando tanto en el primer como en el segundo ciclo de la educación infantil “uno de los puntos fundamentales a revisar son los currículos ya que los currículos oficiales que regulan la educación están totalmente obsoletos al tener sus orígenes en la promulgación de la LOGSE en el año 1990. La última “ligera modificación”, a nivel estatal, data del 2006.

A lo largo de las dos últimas décadas la neurología nos está enseñando como aprenden los niños, cosa que en el 2006 se desconocía, con lo cual es fundamental y necesario elaborar un nuevo currículo que se adapte al momento actual y sirva de apoyo para que los maestros lo apliquen a sus aulas al objeto enriquecer la educación de los más pequeños y que así sirva la educación de los más pequeños para preparar futuros ciudadanos más aptos que los actuales.

Su objetivo es elaborar un documento que proponer a las administraciones educativas de cara a la ya anunciada Reforma Educativa basado en la opinión, tanto de expertos de reconocido prestigio, como de maestros que trabajan cada día en sus aulas y que son los que mejor conocen la realidad.

El “papel esencial” de la educación en la primera infancia.

Para el presidente de esta asociación, hay una “clara falta de compromiso por parte de las instituciones hacia la educación infantil” y reclama “mayor implicación política a todos los niveles para que todos los niños y niñas puedan acceder a una educación de calidad desde la primera infancia”.

Según Juan Sánchez Muliterno, “la primera infancia es una de las fases más importantes e influyentes en la vida de cualquier niño, especialmente durante los primeros 1.000 días”. En esta etapa se instauran las bases fundamentales del desarrollo de la personalidad, se conforman los hábitos, habilidades, conocimientos y capacidades que se desarrollarán y perfeccionarán en las sucesivas fases de la vida de cada niño.

Con más de 25 años de experiencia en este ámbito, AMEI-WAECE mantiene que “no existe una planificación estratégica sobre la educación infantil pese a las numerosas conclusiones en esta materia de distintos organismos internacionales”.

Por citar algún ejemplo, desde la resolución de la UNESCO durante la Conferencia Mundial sobre Educación de 1990 en la que se concluyó que el aprendizaje comienza con el nacimiento, hasta la reciente declaración de los principales líderes mundiales durante el G-20, denominada Iniciativa para el Desarrollo de la Primera Infancia y que prioriza la inversión en Desarrollo Infantil Temprano (DIT), “no se han producido cambios significativos en la educación infantil que proporcionen a todos los niños la oportunidad de alcanzar la plena realización de sus derechos y capacidades”.

En España, “este debate no se ha producido porque salvo algunos, y muy contados movimientos de renovación pedagógica, todavía no se ha planteado en profundidad. Los partidos políticos están más por la labor de ampliar la educación obligatoria en ciclos superiores antes que en etapas tempranas”, aseguran desde AMEI-WAECE.

La psicóloga Elvira Sánchez-Igual, responsable de comunicación de AMEI-WAECE, sostiene que “recientes investigaciones en el campo de la neurociencia han demostrado que el 80% de los cerebros se desarrollan desde las primeras etapas de la gestación y hasta los tres años, por lo que este período representa la base fundamental de todo el aprendizaje posterior”.

Otros estudios, como el del Premio Nobel en Ciencias Económicas James J. Heckman, aseguran que las sociedades pueden llegar a obtener un retorno de hasta 17 dólares por cada dólar invertido en educación temprana.

Además, Sánchez-Igual recuerda los objetivos marcados en la Agenda mundial 2030 de Educación de UNESCO, que en lo relativo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 “insta a los Gobiernos a velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...