AndalucíaEl precio de la vivienda en Andalucía sube un...

El precio de la vivienda en Andalucía sube un 1,16% frente al año pasado

-

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Andalucía en febrero de 2020 tuvo un precio medio de 1.659 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un descenso del -0,21% frente al pasado mes de enero. Interanualmente, se produjo una subida del 1,16%.

Andalucía fue la sexta autonomía más cara de España, por detrás de Baleares 3.148 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2020 registró un precio medio de 1.705 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del -0,01%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 0,22%.

El enfriamiento de los precios de la vivienda es un hecho. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, comenta que “las alzas han ido moderándose hasta dibujar un panorama de crecimiento contenido en todo el territorio nacional, aunque todavía existen diferencias notables a nivel local dada la propia configuración de la oferta y la demanda inmobiliaria residencial en España”. El portavoz del portal inmobiliario admite que “era de esperar que los precios reaccionaran a la baja ante la contracción de las ventas, muy presionadas por la ausencia del ahorro previo necesario para financiar las operaciones”.

El experto sostiene que “el acceso a la primera vivienda está muy deteriorado debido a la renta de las familias, que apenas ha crecido en los últimos años. Además, existe cierta desconfianza hacia la evolución de la economía, un aspecto que unido al anterior retiene a muchos potenciales compradores en el mercado del alquiler”. Font también apunta que “apenas quedan clientes de reposición y que la inversión comienza a debilitarse, dado que la rentabilidad va perdiendo atractivo y los problemas de inseguridad jurídica siguen sin resolverse”. Para el director de Estudios de pisos.com “el cambio de tendencia dentro del sector es a todas luces una realidad en la que no cabe discusión”.

Jaén fue la cuarta capital más barata de España

De un mes a otro, Córdoba (1,45%) fue la décima provincia española que más subió. Por su parte, Granada (-1,24%) fue la provincia que más se ajustó del país. Interanualmente, Granada (2,83%) obtuvo el undécimo puesto entre las provincias españolas que más crecieron, mientras que Jaén (-6,49%) fue la segunda que más cayó del país. En cuestión de precios, la provincia andaluza más cara fue Málaga (2.367 €/m²), siendo la quinta en el ranking nacional. Por su parte, Jaén (897 €/m²) fue la sexta más asequible del país.

En cuanto a las capitales andaluzas, Cádiz (2,83%) fue la segunda que más subió del país, mientras que Granada (-0,12%) fue la tercera capital española que menos se devaluó. Frente al pasado año, Cádiz (5,98%) fue la cuarta capital española que más subió. Por su parte, Jaén (-4,57%) fue la sexta que más se devaluó del país. En el apartado de precios, Jaén (1.135 €/m²) marcó el cuarto precio más asequible de España, bastante alejada de Cádiz (2.433 €/m²), que fue la sexta más costosa del país.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad