AndalucíaEl alcalde de Estepona, Jose María García Urbano, traslada...

El alcalde de Estepona, Jose María García Urbano, traslada a Pedro Sánchez que los ayuntamientos puedan utilizar su superávit y que se levante la suspensión de la contratación pública

-

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha pedido hoy en la reunión mantenida entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la junta directiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que se permita a los ayuntamientos poder usar el superávit y los remanentes de tesorería municipales para “atender a las necesidades de la población, ofrecer planes de empleos útiles y necesarios, y para una inyección económica en los sectores con mayor dinamismo del país que, sin duda, acelerarán su recuperación”.

Asimismo, ha solicitado que se derogue la suspensión de la contratación pública, máxime teniendo en cuenta que existe una plataforma nacional obligatoria de contratación telemática. “Si las empresas saben que las administraciones están activas, desarrollan proyectos y licitan obras y servicios, en lugar de enviar a sus plantillas a un ERTE. Debido a esta situación, las comunidades autónomas no pueden ejecutar sus 7.000 millones de euros del presupuesto previstos para inversión; los ayuntamientos tampoco podemos ejecutar otros 7.000 millones de euros en inversiones”, ha explicado el regidor que ha añadido que “la única solución a esta crisis no es acudir a aumentar la deuda pública del Estado. Permita que los ayuntamientos, con nuestros propios recursos, ejecutemos nuestro presupuesto. En pocas semanas, 14.000 millones de euros destinados a inversiones pendientes de ejecutar podrían estar activados y supondrían una enorme entrada de dinero en la economía real del país”.

 

García Urbano ha recordado que desde la FEMP “llevamos mucho tiempo planteando propuestas y medidas de mejora del funcionamiento de las entidades locales, con el único objetivo de asegurar la prestación de servicios a los ciudadanos, de reforzar el empleo público y de mantener estimulado el crecimiento económico. Es realmente frustrante comprobar que la inacción del Gobierno central durante los últimos tiempos, desoyendo estas medidas y propuestas, ha contribuido a la destrucción de parte de lo que ahora habrá que reconstruir. Aún así, a pesar de esta frustración, seguimos dispuesto a colaborar”.

 

En relación al sector turístico, el alcalde de Estepona le ha pedido al presidente del Gobierno que “confirme expresamente o desmienta también de manera expresa” si la intención, la pretensión o la creencia del Gobierno de España es mantener cerrados los establecimientos de restauración, hostelería, ocio y cultura hasta finales de año. “Le pido que se manifieste con toda claridad, porque de esa decisión dependerán las expectativas y la confianza de miles de empresas relacionadas con el turismo, dependerán en buena medida gran parte de los ingresos de nuestros ayuntamientos y, sobre todo, el empleo de cinco millones de españoles”, ha considerado. “Si este sector mantiene sus puertas cerradas hasta final de año no habrá ni cororabonos ni deuda pública que pueda sostenerlo”, ha agregado.

 

Asimismo, ha mostrado la disposición de los ayuntamientos en la adecuada distribución de material sanitario. “Mientras se está diciendo desde el Gobierno que todos los españoles deberían usar elementos de protección y que, en pocos días o semanas, esto puede ser obligatorio, en una ciudad como la tengo el honor de ser alcalde -Estepona-, para una población real de unos cien mil habitantes, el número de mascarillas que ha proveído la Subdelegación del Gobierno ha sido de 2.400. Fácil es hacer una regla de tres de lo que está pasando en toda España”, ha indicado.

 

Por otro lado, ha considerado que “hay una parte de las instituciones del Estado que no están mostrando suficiente empatía con las familias de los más de 20.000 fallecidos. Cuesta entender que haya alguien que no esté dispuesto a mostrar un mínimo de sensibilidad hacia esas familias, esos vecinos de las localidades españolas, en la forma en que sencilla y usualmente hacemos en España. ¿Qué problema hay en decretar un luto oficial? Se ha hecho en muchos momentos de la historia de este país en situaciones objetiva y cuantitativamente menos luctuosas que esta”, ha valorado.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad