Medio ambienteIndalo un proyecto para estudiar el impacto del cambio...

Indalo un proyecto para estudiar el impacto del cambio global en la biodiversidad andaluza

-

La UMA es una de las diez instituciones públicas andaluzas -entre universidades y centros de investigación- que formarán parte del proyecto ‘INDALO’, una apuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo de la Junta de Andalucía para estudiar el impacto del cambio global en la biodiversidad andaluza.

‘INDALO’ (Infraestructuras Científicas para el Seguimiento y Adaptación ante el Cambio Global en Andalucía) contará con una financiación de casi 14 millones de euros, co-financiado por los fondos FEDER, en el marco de la infraestructura virtual europea de ciencia y tecnología para la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas LifeWatch-ERIC.

La Universidad de Málaga participará en este proyecto europeo a través del Instituto de Geomorfología y Suelos (IGS UMA), el Centro de Hidrogeología (CEHIUMA) y el Centro Temático Europeo (ETC-UMA). En concreto, sus investigadores abordarán los ecosistemas de humedales y de suelos y apoyarán la transferencia de información a repositorios de datos europeos, como la Agencia Europea de Medio Ambiente.

En primer lugar, el trabajo del CEHIUMA y ETC-UMA se centrará en la gestión de los humedales andaluces a partir series de datos de información hidrológica e hidrogeológicas, que permitirán conocer de forma precisa su funcionamiento hídrico y cuantificar cada uno de los elementos que intervienen en su balance, incluido las entradas y salidas subterráneas. Este seguimiento de datos se combinará con otro de imágenes de satélite de alta resolución temporal y espacial.

En segundo lugar, el IGS UMA contribuirá con la caracterización espectral de las coberturas terrestres, obteniendo información necesaria para la calibración y validación de datos satelitales, así como la identificación de rangos de longitud de onda útiles para la identificación, determinación y análisis de procesos de las distintas cubiertas del paisaje.
Las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla y Pablo Olavide, el Centro Informático y Científico de Andalucía (CICA) y los Institutos ‘Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera’ (IFAPA) y ‘Nacional de Técnica Aeroespacial’ (INTA) son las otras instituciones que participan en este proyecto de I+D+i.

‘INDALO’ representa una oportunidad para establecer líneas específicas sobre Biodiversidad y cambio global–la suma de cambio climático, demográfico, del modelo productivo y de usos y coberturas de suelo- con el objetivo de transferir el conocimiento investigador y establecer políticas efectivas y duraderas que garanticen los niveles de bienestar y seguridad no solo en Andalucía, también en España y Europa.

El proyecto promueve una infraestructura que actuará como marco de operaciones e implementación integrado de trabajos científicos relacionados con esta línea de estudio. Así, supondrá la creación de una Red de Observatorios en ecosistemas representativos de Andalucía, apoyará el desarrollo de la infraestructura electrónica de LifeWatch ERIC en términos de estándares y conexiones para el intercambio de información y el establecimiento de laboratorios y servicios virtuales.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...