Actualidad MálagaLa UMA participa en el proyecto Hicpain que actualiza...

La UMA participa en el proyecto Hicpain que actualiza y divulga la historia del periodismos andaluz

-

Una iniciativa dirigida por la profesora de la Universidad de Sevilla Carmen Espejo, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, que integra también a otros investigadores de la US y de la Universidad Loyola Andalucía.

Se trata de un estudio en profundidad de la historia del periodismo andaluz a partir de los propios documentos, en el que también se analizarán a sus protagonistas: periodistas, impresores, editores, reporteros e ilustradores, entre otros, para así establecer las lógicas propias de la producción periodística en la región, incidiendo en sus singularidades y condición innovadora en relación con la estructura de la sociedad andaluza.

Banco de la Memoria

La profesora de Historia y Modelos del Periodismo de la UMA Laura López será la encargada de coordinar el Banco de la Memoria, un repositorio audiovisual de biografías de los periodistas andaluces represaliados durante la Dictadura de Franco y la Transición.

“El proyecto pretende rescatar del olvido la memoria de profesionales que dedicaron su vida al periodismo, bien a través de su propio testimonio o, en el caso de estar ya fallecidos, de familiares o conocidos. También la documentación nos permitirá trazar microbiografías de épocas pasadas”, explica la investigadora de la UMA.

El coordinador del grupo ‘Memoria y comunicación: los usos políticos del pasado’ de la Universidad de Sevilla, Miguel Vázquez, y la periodista y profesora en la Universidad de Loyola, Lola Álvarez, galardonada con el Premio de Investigación ‘Victoria Kent’ (2012) de la Universidad de Málaga, también participan en esta iniciativa.

Junto al Banco de la Memoria, se publicará además el volumen ‘Historia Crítica del Periodismo Andaluz’ y se editará en formato digital una Guía del Patrimonio Periodístico Andaluz que, con carácter divulgativo, recogerá los hitos de este periodismo y dará a conocer colecciones de prensa poco conocidas. Ya cuenta con las primeras dos entradas

“Esta guía pretende llegar tanto al público no especializado como a los sectores económicos vinculados con la industria cultural y del turismo, ofreciéndoles contenidos alternativos o complementarios a los de la cultura andaluza más estereotipada”, señala Laura López.

Disipar errores

Según la profesora de la UMA, cuando se alude al periodismo andaluz desde las historias generales del periodismo español, se deslizan a menudo prejuicios historiográficos como aquellos que insisten en las dicotomías centro/periferia o culto/popular.

“Por su situación geográfica y socioeconómica marginal, se presume a veces que un periodismo regional como el andaluz tuvo que desarrollarse necesariamente con retraso con respecto al periodismo de la capital española. Estereotipos como el folklorismo andaluz pesan también sobre estas historias, que suelen destacar los géneros o autores más populares”, afirma López, quien aclara que con este proyecto se pretende, precisamente, revisar estas nociones, pues lo que parece atraso cultural es muchas veces, por el contrario, un modelo diferente de producción periodística con rasgos muy innovadores.

Los profesores de la Universidad de Sevilla Francisco Baena y Concha Langa, de Historia del Periodismo Universal y de Historia Contemporánea, respectivamente y el actual presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Antonio Checa, son otros investigadores que también forman parte del equipo investigador de ‘HICPAN’.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...