Provincia AndalucíaEl alcalde de Algeciras manifiesta su preocupación ante el...

El alcalde de Algeciras manifiesta su preocupación ante el posible incumplimiento de la electrificación del tramo Algeciras-Bobadilla para 2030

-

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, a raíz del estudio, firmado por la coordinadora del Corredor Mediterráneo, Iveta Radicovalamenta, lamenta que “incluso la Comisión Europea constata el sinsentido que suponen las continuas excusas de Adif y del Gobierno de Pedro Sánchez para retrasar la electrificación del tramo Algeciras-Bobadilla”, a lo que ha añadido que “estamos quedando en evidencia ante Europa y ante el mundo”.

“Es intolerable es que el Ministerio de Transición Ecológica, pudiendo someter la red eléctrica del tramo Ronda-Bobadilla a una evaluación ambiental simplificada, como el mismo Adif solicitó en 2018 en lugar de la simplificada, lo haga a través de la ordinaria, lo que podría provocar que este proceso pueda durar no solo meses, sino incluso años”, explica Landaluce.

El primer edil ha asegurado que “continúan mintiéndonos, prometiendo que la electrificación estará completa para 2022, fecha que ya desde un principio nos parecía una tomadura de pelo para Algeciras y la comarca, cuando en los diagramas sobre el estado de cumplimiento, la electrificación de la Algeciras-Bobadilla aparece con un posible grado de incumplimiento en el año 2030”, ante lo que ha manifestado su indignación “100 años después de que el Marqués de Cortina presentara en el Senado de España un proyecto de ley para conectar con un tren electrificado de doble vía y ancho europeo el Puerto de Algeciras con la Frontera Francesa, continuamos con la misma reivindicación. Pareciera que este Gobierno con tantas trabas y dilaciones pretendiera hacer de este un proyecto bicentenario”.

Para finalizar, Landaluce ha querido resaltar la importancia de este proyecto: “No merecemos semejante desprecio, unas infraestructuras y comunicaciones modernas es lo que necesita el Campo de Gibraltar para competir en igualdad de condiciones, pues gozamos de un valor natural, turístico, fronterizo, logístico e industrial de primer nivel, que requiere de una solución inmediata” y ha concluido afirmando que «este es un proyecto vital no solo para Algeciras y la comarca, sino también para Andalucía y España, ya que, como bien ha asegurado la Señora Radicova, goza de doble prioridad, por tratarse del principio y fin de dos grandes corredores europeos, el Mediterráneo y el Atlántico».

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...