Actualidad MálagaExposición Eugenio Chicano: a Pablo Picasso

Exposición Eugenio Chicano: a Pablo Picasso

-

La exposición Eugenio Chicano: a Pablo Picasso dedico ha sido presentada en la sala de exposiciones temporal del Museo Casa Natal Picasso con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto con la concejala de Cultura, Noelia Losada; el director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales, José María Luna; la viuda y el hijo de Chicano, Mariluz Reguero y Eugenio Chicano Carnevalli, respectivamente; y el comisario de la muestra, Rafael Inglada. En la presentación ante los medios también han estado el delegado de la Fundación bancaria “la Caixa” en Andalucía y Melilla, Juan Carlos Barroso, y la directora del Área de Negocio de CaixaBank en Málaga, Ana Belén Morales.


La exposición, que se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Fundación “la Caixa”, presenta una cincuentena de obras entre carteles, pinturas, grabados, dibujos, cerámicas, entre otras piezas originales jamás expuestas. La muestra es un homenaje del Museo Casa Natal Picasso a Eugenio Chicano (1935-2019), uno de los principales artistas de la escena malagueña de la segunda mitad del siglo XX, y quien fuera el fundador y su primer director entre 1988 y 1999. Desde entonces, su vinculación con el Ayuntamiento de Málaga ha sido muy estrecha. En 2013 fue distinguido como Medalla de la Ciudad e Hijo Predilecto de la misma. El Museo del Patrimonio Municipal acogió tres exposiciones y su obra fue recogida en una monografía editada por el Área de Cultura.

Chicano sentía admiración por Picasso y en numerosas ocasiones lo incluyó como personaje en sus cuadros, además de hacer referencia de sus obras en sus propios trabajos. Esa admiración y conocimiento sobre la figura de Picasso se tradujo en la puesta en marcha de la Fundación Picasso en 1988, que dirigió hasta 1999. La Casa Natal es, actualmente, además de un espacio expositivo, un centro de estudios, con una biblioteca que atesora documentos de un inmenso valor sobre la vida y obra del genio universal. Es, por tanto, también un centro de estudios destinado a la divulgación e interpretación de la obra de Picasso.

Obras
La muestra está compuesta por 49 piezas entre acrílicos (11), dibujos (12), grabados (4), catálogos (2), carteles (13), cerámicas (4), fotografías (1) y páginas de prensa (2). Eugenio Chicano fue un artista polifacético, que se desenvolvía como pintor o como dibujante, como grabador o cartelista. Su estilo fue único y se mantuvo siempre fiel a sí mismo, alejado de las corrientes artísticas predominantes. En su obra se aprecian distintos estilos y disciplinas. Destacó por recrear escenas de la vida de personajes, la mayoría de ellos formaban parte de su círculo más íntimo, además de ser artistas o representantes de la cultura del siglo XX. A estos personajes los ubicaba en su lugar, dejando en los lienzos pistas y símbolos inequívocos de su identidad.

Chicano dominaba la técnica del grabado con un estilo personal, como es la obra Homenaje a Picasso en el centenario de su nacimiento 1881-1981 (Verona, 1981) en la que emplea aguafuerte y aguatinta al azúcar. En esta serie de referencias al paisaje natal de Picasso, también destaca la pieza Homenaje a Torrijos junto a sus hombres y a Marina Pineda (Verona, 1978). En esta ocasión emplea el acrílico sobre tela y representar una escena histórica que reúne al héroe liberal José María de Torrijos, fusilado en las playas de Málaga, con Mariana Pineda, una de las personalidades románticas del siglo XIX español, ubicando la escena ante el obelisco funerario de Torrijos y sus compañeros en la Plaza de la Merced.

Otra de las series más significativas de la exposición es la titulada 60 guitarras, 60 (Málaga, 1995-1998). En esta ocasión los dibujos están realizados con lápices de color, tintas, aguadas y carboncillo. Otra de las series es la conocida como Poética de un Fotograma realizada en los años ochenta al final de su periodo italiano, de la que se expone una de sus pinturas más conocidas, Los cuatro jinetes del Apocalipsis. Pero, sin lugar a dudas, Chicano también destacó como el mejor cartelista malagueño de su época. En sus trabajos, empleó composiciones coloristas, directas y llenas de significados, sintetizando elementos claves para conseguir atraer la atención del espectador, revelando el mensaje de una manera instintiva, como se puede apreciar en el cartel conmemorativo del V Centenario de la Feria de Málaga (Málaga, 1987).

En su periodo malagueño también trabajo en la serie que denominó La copla, con obras como Mikaela (Málaga, 2000) y que está compuesta por treinta y tres obras que homenajean a las protagonistas de este género musical. Sus últimas obras se enmarcan dentro de la serie bodegones, en la que el artista comenzó a trabajar a partir de 2004. Esta colección se expuso en 2006 con motivo del 125 aniversario del nacimiento de Picasso. En la serie compuesta por 32 acrílicos sobre lienzo de gran formato, el artista juega con elementos tradicionales propios de los bodegones con iconos pixelados por ordenador, con un fondo tomado de dibujos de Picasso que retratan su estudio en Cannes. Cierran la exposición dos pinturas en las que rinde un homenaje paralelo a Velázquez y a Picasso, como es la obra El bodegón de Avignon (Málaga, 2008). Uno de los escasísimos autorretratos de Chicano pone un punto final, cargado de emoción, a esta muestra.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...