Medio ambienteLa UMA crea una cátedra para estudiar el cambio...

La UMA crea una cátedra para estudiar el cambio climático

-

La Universidad de Málaga y FYM HeidelberCement se han unido para crear la ‘Cátedra FyM de Cambio Climático’, con el objetivo de crear e impulsar el estudio, la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones derivadas de esta realidad, que tantas consecuencias tiene para la naturaleza y la vida cotidiana, con repercusiones en el ámbito social, económico y ambiental.

La Cátedra ha sido presentada en el Rectorado, en un acto que ha contado con la presencia del rector, José Ángel Narváez; Tomás Azorín, director de Estrategia y Transformación de Heidelbergcement Hispania -como representante de la empresa mecenas-, y el profesor de Botánica y Fisiología Vegetal Enrique Salvo Tierra, quien dirigirá esta iniciativa. Todos ellos han estado arropados por responsables del sector productivo de la provincia: representantes de la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios y el Cluster Marítimo, entre otras organizaciones.

La Cátedra FyM de Cambio climático surge del interés de FYM Heidelbergcement Group para, con su mecenazgo, propiciar una Cátedra con investigadores de la Universidad que dedique su empeño a objetivos tan importantes como:
– Profundizar en el conocimiento de las causas y consecuencias del cambio climático en la provincia de Málaga, así como estudiar las posibilidades de su mitigación, muy especialmente a través de procesos de economía circular.
– Incentivar la investigación, desarrollo e innovación de las distintas líneas de actuación en materia de lucha contra el Cambio Climático, que tenga como receptores los sectores productivos de nuestra provincia.
– Fomentar el conocimiento y la divulgación de los efectos del cambio climático y de las distintas formas de mitigación y adaptación.

FYM HeidelbergCement es una sociedad perteneciente a la filial española de la multinacional HeidelbergCement, que en Málaga es propietaria de la Fábrica de Cemento.

Actividades
En palabras de Salvo Tierra, el desarrollo de las actividades de la Cátedra repercutirá de manera muy positiva en la sociedad y en la economía “y demostrará que los problemas de nuestro entorno inmediato pueden tener respuesta desde la Universidad, ya que desde la UMA queremos implicarnos en ser parte de las soluciones, desde nuestras capacidades docentes e investigadoras”. A su juicio, hay que saber sacarle el lado positivo a la crisis climática y nada mejor para ello que vigilar sus consecuencias y ponerse a la vanguardia de la investigación.

Según este experto, por lo que se refiere al entorno más cercano, la crisis climática ya se evidencia de manera palpable en la cuenca mediterránea occidental, en especial en el Mar de Alborán y en las tierras de la provincia, con efectos importantes sobre la agricultura, la pesca, el turismo o el sector inmobiliario.

En este sentido, Tomás Azorín ha afirmado que el sector productivo está «en una situación histórica sin precedentes». En concreto, su empresa ha de asumir el reto de reducir emisiones en el momento en que se gesta el producto, una obligación -la de eliminar la huella del CO2- en la que FYM-HeidelbergCement se ha involucrado desde el principio y que se pone de manifiesto con la puesta en marcha de esta Cátedra.

Ha cerrado el turno de intervenciones el rector de la Universidad de Málaga, quien ha agradecido la presencia de los representantes empresariales en la presentación, «lo que da un sentido eminentemente práctico a la Cátedra de Cambio Climático y demuestra que trabajamos más allá de la difusión del conocimiento y la ciencia».

A juicio del rector, es muy importante el trabajo de las cátedras en unos momentos como estos, «donde la pandemia de la covid se lleva todo por delante». En su opinión, hay que afrontar el cambio climático al igual que al coronavirus: trabajando por combatirlos. «No podemos quedarnos parados y menos desde una universidad pública».

Investigadores
La Cátedra pretende ser un foro de integración de investigadores de la UMA, especialmente de su Facultad de Ciencias, en línea con la agenda de la política de la Unión Europea en materia de investigación e innovación y con el objetivo de diseñar medidas de mitigación y adaptación frente a los efectos del cambio climático, como pueden ser las soluciones basadas en la naturaleza para la renaturalización de las ciudades, con el fin de lograr unas sociedades mas sostenibles y resilientes.

Entre otras actividades, la Cátedra impulsará el diseño de cursos específicos, la colaboración en másteres y otras acciones docentes, conferencias y seminarios, apoyo a la realización de trabajos de fin de estudios, desarrollo de líneas de investigación, transferencia de conocimientos en el marco de la Cátedra y jornadas divulgativas científicas y tecnológicas.

Se trata de un completo programa de actuaciones que, en principio, se desarrollará durante dos años -prorrogables-, con el convencimiento de que aportará grandes beneficios ambientales, sociales y económicos para Málaga.

Últimas noticias

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

La Diputación de Málaga aportará 350.000 euros para finalizar las obras del edificio de Afesol en Mijas

La Diputación de Málaga destinará 350.000 euros para completar las obras del edificio de la Asociación de Familiares y...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad