Medio ambienteLa UMA crea una cátedra para estudiar el cambio...

La UMA crea una cátedra para estudiar el cambio climático

-

La Universidad de Málaga y FYM HeidelberCement se han unido para crear la ‘Cátedra FyM de Cambio Climático’, con el objetivo de crear e impulsar el estudio, la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones derivadas de esta realidad, que tantas consecuencias tiene para la naturaleza y la vida cotidiana, con repercusiones en el ámbito social, económico y ambiental.

La Cátedra ha sido presentada en el Rectorado, en un acto que ha contado con la presencia del rector, José Ángel Narváez; Tomás Azorín, director de Estrategia y Transformación de Heidelbergcement Hispania -como representante de la empresa mecenas-, y el profesor de Botánica y Fisiología Vegetal Enrique Salvo Tierra, quien dirigirá esta iniciativa. Todos ellos han estado arropados por responsables del sector productivo de la provincia: representantes de la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios y el Cluster Marítimo, entre otras organizaciones.

La Cátedra FyM de Cambio climático surge del interés de FYM Heidelbergcement Group para, con su mecenazgo, propiciar una Cátedra con investigadores de la Universidad que dedique su empeño a objetivos tan importantes como:
– Profundizar en el conocimiento de las causas y consecuencias del cambio climático en la provincia de Málaga, así como estudiar las posibilidades de su mitigación, muy especialmente a través de procesos de economía circular.
– Incentivar la investigación, desarrollo e innovación de las distintas líneas de actuación en materia de lucha contra el Cambio Climático, que tenga como receptores los sectores productivos de nuestra provincia.
– Fomentar el conocimiento y la divulgación de los efectos del cambio climático y de las distintas formas de mitigación y adaptación.

FYM HeidelbergCement es una sociedad perteneciente a la filial española de la multinacional HeidelbergCement, que en Málaga es propietaria de la Fábrica de Cemento.

Actividades
En palabras de Salvo Tierra, el desarrollo de las actividades de la Cátedra repercutirá de manera muy positiva en la sociedad y en la economía “y demostrará que los problemas de nuestro entorno inmediato pueden tener respuesta desde la Universidad, ya que desde la UMA queremos implicarnos en ser parte de las soluciones, desde nuestras capacidades docentes e investigadoras”. A su juicio, hay que saber sacarle el lado positivo a la crisis climática y nada mejor para ello que vigilar sus consecuencias y ponerse a la vanguardia de la investigación.

Según este experto, por lo que se refiere al entorno más cercano, la crisis climática ya se evidencia de manera palpable en la cuenca mediterránea occidental, en especial en el Mar de Alborán y en las tierras de la provincia, con efectos importantes sobre la agricultura, la pesca, el turismo o el sector inmobiliario.

En este sentido, Tomás Azorín ha afirmado que el sector productivo está «en una situación histórica sin precedentes». En concreto, su empresa ha de asumir el reto de reducir emisiones en el momento en que se gesta el producto, una obligación -la de eliminar la huella del CO2- en la que FYM-HeidelbergCement se ha involucrado desde el principio y que se pone de manifiesto con la puesta en marcha de esta Cátedra.

Ha cerrado el turno de intervenciones el rector de la Universidad de Málaga, quien ha agradecido la presencia de los representantes empresariales en la presentación, «lo que da un sentido eminentemente práctico a la Cátedra de Cambio Climático y demuestra que trabajamos más allá de la difusión del conocimiento y la ciencia».

A juicio del rector, es muy importante el trabajo de las cátedras en unos momentos como estos, «donde la pandemia de la covid se lleva todo por delante». En su opinión, hay que afrontar el cambio climático al igual que al coronavirus: trabajando por combatirlos. «No podemos quedarnos parados y menos desde una universidad pública».

Investigadores
La Cátedra pretende ser un foro de integración de investigadores de la UMA, especialmente de su Facultad de Ciencias, en línea con la agenda de la política de la Unión Europea en materia de investigación e innovación y con el objetivo de diseñar medidas de mitigación y adaptación frente a los efectos del cambio climático, como pueden ser las soluciones basadas en la naturaleza para la renaturalización de las ciudades, con el fin de lograr unas sociedades mas sostenibles y resilientes.

Entre otras actividades, la Cátedra impulsará el diseño de cursos específicos, la colaboración en másteres y otras acciones docentes, conferencias y seminarios, apoyo a la realización de trabajos de fin de estudios, desarrollo de líneas de investigación, transferencia de conocimientos en el marco de la Cátedra y jornadas divulgativas científicas y tecnológicas.

Se trata de un completo programa de actuaciones que, en principio, se desarrollará durante dos años -prorrogables-, con el convencimiento de que aportará grandes beneficios ambientales, sociales y económicos para Málaga.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...