Medio ambienteUn estudio de la UMA analiza la presencia de...

Un estudio de la UMA analiza la presencia de ‘contaminantes emergentes’ en las aguas de la cuenca del río guadalhorce

-

Los contaminantes emergentes (CE) son compuestos químicos que pueden mostrar efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente, aunque todavía se desconocen sus riesgos concretos, ya que la mayoría de estos no están contemplados en la legislación vigente. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, los fármacos, las drogas de diseño o los productos de higiene personal y limpieza.

Investigadores del Grupo de Hidrogeología de la Universidad de Málaga conscientes de sus posibles riesgos potenciales, mantienen una línea pionera de I+D+i sobre la presencia y el comportamiento de estos contaminantes en las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del río Guadalhorce, identificando, en su último estudio, un total de 63 compuestos diferentes.

Asimismo, este equipo científico también realiza trabajos en este sentido en otras cuencas hidrográficas de la provincia de Málaga (cuenca del río Guadiaro y cuenca de la Laguna de Fuente de Piedra) y de la de Granada (cuenca alta del río Genil-Vega de Granada).

“La falta de regulación expresa sobre estas sustancias químicas se traduce en la no obligatoriedad de su vigilancia y control o en que no se haya establecido concentraciones máximas admisibles, sin embargo, las actividades y vertidos por parte del hombre en su vida diaria provocan concentraciones en el medio ambiente muy superiores a las que se podrían intuir”, explica el investigador del departamento de Ecología y Geología Iñaki Vadillo, uno de los autores principales de este trabajo, que ha sido publicado recientemente en la revista ‘Water’.

Vadillo señala que aunque la Directiva Europea Marco del Agua impone la vigilancia de la calidad de las aguas -y esta se lleva a cabo en Andalucía mediante la Red de Información Ambiental (REDIAM)- la mayor parte de los CE no son objeto de control.

Afección del hombre en los sistemas hídricos
Según el experto, al liberar los compuestos al medio ambiente a través de las aguas residuales urbanas, purines de granjas o por otras fuentes de contaminación, estos terminan en las aguas superficiales como los ríos y embalses y, también en las subterráneas (acuíferos) que son recursos hídricos de los que se abastece la población.

El geólogo de la Universidad de Málaga señala que en la cuenca del río Guadalhorce se concentran multitud de actividades agrícolas, urbanas e industriales, convirtiéndose, por tanto, en una zona de gran interés para el estudio de la afección del hombre en los sistemas hídricos.

Trabajos anteriores realizados en esta cuenca ya demostraron la salinización de las aguas subterráneas o elevadas concentraciones de nitratos y sulfatos por el uso abusivo de fertilizantes. Así, en el año 2012, cuando se llevó la primera campaña de CE, se detectaron en un barrido preliminar 14 compuestos, asociados a las actividades urbanas, ganaderas y agrícolas.

En este último estudio realizado a partir de técnicas analíticas, que viene desarrollándose desde marzo de 2016, de los más de 60 compuestos detectados, destacan por su frecuencia de aparición: cafeína, antibióticos, repelentes de insectos, filtros solares o fragancias presentes en productos de limpieza, entre otros. Además, también se han encontrado repetidamente otros compuestos contemplados en la legislación como pesticidas e hidrocarburos poliaromáticos. Este trabajo es objeto de una tesis doctoral en curso en la UMA de la investigadora Marta Llamas, bajo la dirección de Vadillo, junto con el profesor Pablo Jiménez.
“Todo apunta a que, debido a la expansión de los enclaves urbanos y las fuentes precursoras de contaminantes emergentes, su presencia y concentración no ira en descenso”, asegura el investigador.

Reducción de contaminantes
Vadillo propone tratar el problema desde el origen como principal solución para disminuir la presencia de estos contaminantes. “Hay que estudiar y caracterizar las fuentes de contaminación para conocer la actividad generadora de cada compuesto y reducir su tasa de entrada y, así, entender el comportamiento de estos compuestos en los sistemas hídricos y minimizar su posible afección”, afirma.

Igualmente, el científico de la UMA destaca que también podría afrontarse con técnicas de depuración, aunque solo serían efectivas si el tratamiento se aplicara en las fuentes de abastecimiento. “En grandes masas de agua y acuíferos no sería adecuada la descontaminación porque no tiene sentido depurar la entrada de contaminantes si las fuentes que los generan no se reducen”, concluye.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad