Málaga ActualidadEl Colegio de Abogados de Málaga y la Fundación...

El Colegio de Abogados de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara reconocen a la abogada Eva González Pérez como ‘Jurista del año’

-

La abogada Eva González Pérez ha recibido este lunes el Premio Nacional ‘Jurista del año’, que organizan el Colegio de Abogados de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara, en el tradicional acto de lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que la institución colegial realiza cada año. 

La letrada española, que lleva 20 años ejerciendo el Derecho en Holanda, ha sido reconocida por su trabajo para esclarecer la discriminación de la Administración de los Países Bajos contra los derechos fiscales de 26.000 inmigrantes, lo que provocó la dimisión del Gobierno neerlandés en enero de este año.

El decano del Colegio de Abogados de Málaga, Salvador González, ha agradecido a la abogada su trabajo, “has hecho de la profesión un arma eficaz y has conseguido que seamos conscientes de la importancia de luchar por la defensa de los Derechos Humanos, tú lo has hecho en una de las sociedades más avanzadas y en una de las más garantistas”, ha indicado. “Los abogados no debemos de bajar la guardia, es nuestra obligación defender los derechos, pero en primer lugar los Derechos Humanos, los fundamentales, los de toda la humanidad”, ha manifestado el decano.

Por su parte, el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, ha resaltado las virtudes de esta abogada extremeña afincada en Eindhoven, “es una heroína de nuestro tiempo y debe ser un referente para los que empiezan a estudiar Derecho y para aquellos que son juristas consagrados, su ejemplo debe prevalecer”, ha apuntado.

La abogada Eva González Pérez ha recordado que cada año, el día de los Derechos Humanos se centra en un tema, y el de este año es igualdad. En este sentido, ha señalado que “durante siete años que llevo trabajando en mi caso no he experimentado la igualdad en nombre de los clientes, sino que he visto aún más desigualdad, me resulta revelador ver que varios funcionarios que han intervenido en mis expedientes no tienen idea de que hace 71 años se confirmó un Convenio Europeo de Derechos Humanos ni conocen la existencia de los derechos que establece para lograr libertad, la justicia y la paz para todas las personas. También me resulta revelador que estos funcionarios siguen en el mismo puesto e incluso más alto”. 

La letrada ha incidido en que “los derechos mencionados no son solo para un grupo selecto de personas, sino para todos, y eso incluye a mis clientes y no solo a las personas que estos funcionarios eligieron para disfrutar de ellos”. 

Por último, Eva González ha indicado que “los Derechos Humanos fueron esclarecidos por las Naciones Unidas en 1948, por lo que no debería haber ya discriminación contra ningún ser humano, no debería haber ningún problema, todo el mundo puede vivir felizmente, una posibilidad que disfrutamos nosotros y con la que algunas personas sueñan”.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad