Actualidad MálagaTurismo Costa del Sol avanza en los proyectos de...

Turismo Costa del Sol avanza en los proyectos de mantenimiento y promoción del SIPAM

-

Responsables de Turismo Costa del Sol se han reunido con los alcaldes de la zona del SIPAM para analizar la planificación y ejecución de diferentes proyectos que la entidad, dependiente de la Diputación de Málaga, ha puesto en marcha en apoyo a los trabajos de mantenimiento y promoción del SIPAM de la Uva Pasa de Málaga, que tienen por objeto garantizar su conservación y difusión.

Entre las iniciativas que figuran en el plan está la creación de un sendero de la pasa y el vino SIPAM Axarquía “con el que se dota al territorio SIPAM de una infraestructura pretende verde, acondicionada y segura, para el disfrute de los visitantes de su medio natural y cultural”, ha indicado el director Gerente de Turismo Costa del Sol, Antonio Díaz, tras la reunión mantenida en la sede de Turismo Costa del Sol, en la que estuvieron presentes Antonio Yuste Gámez, alcalde de Almáchar, Antonio Campos Garín, alcalde de Macharaviaya, Jose Luis González Paniagua, alcalde de Moclinejo y Raúl Vallejo Díaz, alcalde de El Borge así como técnicos de Turismo y Planificación Costa del Sol.

El sendero que discurrirá por los municipios de, Moclinejo, El Borge, Almáchar y Macharaviaya, tendrá un recorrido circular de 28 kilómetros y permitirá disfrutar al visitante de un paisaje agrícola singular y de gran belleza, poniendo en valor el patrimonio etnográfico (paseros, cortijos, bodegas, etc.) y las técnicas de cultivo de la uva para la pasificación, las cuales son ancestrales.

“Este proyecto servirá como base para el desarrollo de otros estrechamente vinculados, como son, la creación de equipamientos recreativos anexos, la detección y adecuación de miradores panorámicos, la ampliación de la red de senderos y variantes entre otros”, ha añadido Antonio Díaz.

“Todos ellos orientados al desarrollo de productos turísticos, que permitan mejorar la calidad social y económica de este territorio tan singular de la provincia de Málaga”, ha destacado el responsable de la entidad.

La propia Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura, FAO, indica que los Sistemas de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial, “SIPAM” son paisajes excepcionales de belleza estética que combinan la biodiversidad agrícola, ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural. Ubicados en sitios específicos de todo el mundo, brindan de manera sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y seguridad de los medios de vida para millones de pequeños agricultores.

Pero es verdad, según ha explicado Díaz, que “desafortunadamente, estos sistemas agrícolas están amenazados por muchos factores, por lo que es necesario poner en marcha acciones que pongan en valor los recursos turísticos de la zona porque además el cultivo de la uva pasa de Málaga fue el primero en conseguir su declaración como SIPAM en 2017”.

Los esfuerzos que la institución provincial hace para la promoción de la uva pasa son significativos también a través de ‘Sabor a Málaga’, con el apoyo y la financiación de equipamientos culturales relacionados con la pasa que son un reclamo y atractivo turístico.

Destaca la creación del Museo de la Pasa en Almáchar, un espacio que permitirá conocer el proceso de cultivo, elaboración y comercialización de la pasa, pero que, a su vez, mostrará cómo eran las viviendas, la indumentaria y la vida cotidiana de las familias que se dedicaban a esta actividad.

Además, la Diputación también ha posibilitado la construcción de un Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía en Moclinejo y ha redactado el proyecto básico para la creación de un Centro de Interpretación de la Pasa en El Borge.

Asimismo, la Diputación está redactando un proyecto de aulas abiertas en el entorno del SIPAM, como puntos de recepción e información turística sobre la pasa y el territorio, entre otras actuaciones.

Últimas noticias

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...

Los talleres de separación de biorresiduos llegan a los centros educativos de Rincón de la Victoria

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, continúa desarrollando la campaña 'Seguimos...

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado la necesidad de trabajar medidas eficaces de protección solar para...

Tráfico inicia esta semana una campaña de vigilancia de transporte escolar en Andalucía

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha este lunes 10 de noviembre, y hasta el viernes 14, una...

El presupuesto de la Diputación de Málaga superará los 500 millones de euros en 2026 por primera vez

El presupuesto global de la Diputación de Málaga, incluyendo la propia institución y sus entes y consorcios, superará por...

El VIII Congreso de Edufinet reúne a cerca de 40 expertos en Málaga del 12 al 14 de noviembre

El Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, celebra este año la octava edición de su Congreso...