Málaga ActualidadLa Comisión Especial de Cuentas ha dado luz verde...

La Comisión Especial de Cuentas ha dado luz verde al ejercicio de 2020

-

El Ayuntamiento de Málaga ha celebrado hoy la Comisión Especial de Cuentas en la que se ha aprobado la correspondiente a 2020. A pesar de ser un ejercicio marcado por la irrupción de la pandemia por la Covid-19 y por la necesaria adaptación y reformulación del presupuesto y de los servicios municipales para hacer frente a los efectos de la misma, la Cuenta General de 2020 se ha cerrado con saldo favorable y con indicadores óptimos en gestión económica y financiera.

 En concreto, se han mejorado las ratios de solvencia, consistencia y deuda a largo plazo y endeudamiento. En concreto, el indicador de solvencia, que relaciona el activo total con la deuda, se situó en el 543% lo que quiere decir que el activo – patrimonio con el que cuenta el Ayuntamiento – es 5 veces superior a la deuda contraída.

Los relativos a deuda a largo plazo y a consistencia presentan también los mejores datos de toda la serie histórica desde 1995. Ello implica que la deuda total del Ayuntamiento está garantizada con los recursos propios y ratifica que las inversiones municipales se están financiando en menor proporción con deuda a largo plazo y más con fondos propios.

Y se mantienen en niveles óptimos los de tesorería y liquidez, a pesar de los efectos de la pandemia, gracias al desarrollo durante estos años de una gestión económica y financiera rigurosa que sitúa al Consistorio en una situación estable y sólida para afrontar circunstancias impredecibles y con gran incidencia como la crisis por la Covid-19.

El de tesorería decrece en 13 millones, si  bien la tesorería municipal no se resiente gracias a los aumentos que ha experimentado desde 2015, manteniendo la capacidad de pago y un período medio de pago ágil. 

De hecho, en dicho año se mantuvo el plazo medio de pago a proveedores por debajo de lo que establece la ley.Concretamente, en diciembre de 2020 el Ayuntamiento abonó facturas en torno a 12 días. 

Y el periodo medio de pago anual se situó en torno a 21,6 días, mejorando el dato de 2019 y dentro del compromiso municipal de pago ágil a pymes y empresas para contribuir a la actividad económica y al empleo.

Y el de liquidez se sitúa cercano a 220% (relación de casi 2,2 entre el activo circulante y las deudas a corto plazo); siendo la situación de equilibrio para esta ratio de 1, lo que arroja que el Ayuntamiento puede atender sobradamente las deudas a corto plazo.

La Cuenta General de 2020 está integrada por toda la documentación preparada por la Tesorería Municipal del Ayuntamiento en relación a la actividad económica, durante dicho año, del Consistorio, sus organismos (de forma directa), así como de las empresas (a través de informes de auditoría de las cuentas y balances de las sociedades municipales de capital íntegramente municipal y aquellas en las que el Ayuntamiento tenga una participación mayoritaria), las Fundaciones Palacio de Villalón y Revello de Toro, y el Consorcio de la Orquesta Ciudad de Málaga. Incluye, además, los datos de la Liquidación Presupuestaria de 2020 y también recoge los costes de los servicios que presta el Ayuntamiento y sus entes.

MÁS DE 27 MILLONES DE EUROS DE SALDO FAVORABLE

La cuenta de resultados en términos consolidados de todas las áreas, organismos, empresas municipales, las fundaciones y el consorcio, ha vuelto a arrojar un saldo favorable, en esta ocasión de 27,14 millones de euros; lo que supone un descenso de unos 47 millones con respecto al dato contabilizado en 2019, con un aumento de los gastos en torno a 26 millones de euros y disminución de ingresos en unos 21 millones.

Tanto el Ayuntamiento, como los organismos autónomos, empresas municipales y fundaciones han finalizado con resultado positivo, a excepción de la EMT que estuvo ofreciendo el servicio a pesar de la afección en el mismo del confinamiento y restricciones decretada por las autoridades sanitarias, con el consecuente acentuado descenso de usuarios.

Asimismo, el balance de situación, el activo y el pasivo consolidado del sector público del Ayuntamiento, asciende a más de 3.404,57 millones de euros, lo que supone un incremento de más de 33,8 millones con respecto al año anterior.

Por capítulos, respecto a los ingresos consolidados, éstos fueron de 811,69 millones, con una disminución con respecto a 2019 del 2,54%, justificado fundamentalmente en la bajada en ingresos tributarios -fundamentalmente en plusvalía y tasas y como reflejo también de medidas de apoyo fiscal a sectores afectados por la crisis- e ingresos extraordinarios y financieros; mientras que las transferencias de otras administraciones y las ventas crecieron.

Los gastos consolidados se han situado en 784,55 millones de euros, lo que supone un 3,3% más que en 2019. Crecimiento motivado, principalmente, por el proceso de municipalización de la empresa de limpieza, los ahorros en diversos capítulos debido a las restricciones en distintas actividades y por el aumento del capítulo de transferencias de gastos al exterior, es decir, refleja el incremento de las ayudas y subvenciones que se concedieron en 2020 dentro de la respuesta municipal ante la crisis para respaldar a los colectivos más desfavorecidos.

En cuanto a los gastos financieros, han disminuido de forma consecutiva, alcanzando una reducción de 2012 a 2020 de un 56%, lo que vuelve a evidenciar el esfuerzo del Ayuntamiento por reducir su deuda.

Las inversiones municipales adjudicadas por el Consistorio en 2020 han superado los 71 millones de euros, un dato que pone de manifiesto que no se paralizó la actividad inversora municipal a pesar de ser un año marcado por las restricciones y su incidencia en la tramitación y ejecución de actuaciones.

REDUCCIÓN DE LA DEUDA

En el ejercicio 2020 la deuda bancaria disminuyó en 45 millones de euros.

El índice de endeudamiento del Ayuntamiento a fecha 31 de diciembre de  2020 se situó en el 45,21% sin contabilizar los préstamos de viviendas protegidas  y en un  56,49% incluyéndolos, situándose casi a la mitad del límite legal (110%).

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad