Málaga NoticiasBomberos del CPB ofrecerán charlas a 1.500 escolares sobre...

Bomberos del CPB ofrecerán charlas a 1.500 escolares sobre cómo actuar en caso de incendio

-

Concienciar a la sociedad sobre los riesgos del fuego y ofrecer formación básica sobre cómo actuar en caso de incendio son los principales objetivos de la Semana de la Prevención de Incendios , que organiza la Fundación MAPFRE con la Asociación de Profesionales Técnicos de Bomberos (APTB) y en la que colabora la Diputación de Málaga a través del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB). Se han organizado charlas divulgativas a 1.500 escolares y se desarrollará un acto central en Estepona durante los días 19 y 20 de marzo.

El vicepresidente cuarto y diputado de Seguridad y Emergencias de la Diputación de Málaga, Manuel Marmolejo, ha presentado hoy, junto al presidente de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, Carlos García Touriñán, las actividades de esta nueva edición de la Semana de la Prevención de Incendios.

Marmolejo ha incidido en la importancia de la concienciación ciudadana y de una formación básica de la población para actuar con rapidez y eficacia en caso de incendio y para evitar que provoque víctimas.

Igualmente, ha concretado que la Diputación de Málaga colabora con esta iniciativa desde 2013 llevando acciones preventivas a las distintas comarcas de la provincia. En años anteriores, han participado escolares y personas mayores -los colectivos más vulnerables- de Antequera, Serranía de Ronda, Axarquía, Valle del Guadalhorce y Costa del Sol Occidental.

En esta ocasión, se ha procedido durante esta semana al reparto de libros divulgativos entre niños de 6 y 8 años, por un lado, y de 9 a 12 años, por otro. Y, entre el lunes y el viernes próximos, bomberos del CPB llevarán a cabo charlas divulgativas en siete colegios de Primaria de Estepona, Manilva, Casares y Benahavís.

El programa se iniciará en Estepona el lunes 14 de marzo en los colegios Santo Tomás de Aquino y Nuestra Señora del Carmen y el martes 15, en el CEIP Federico García Lorca. Las actividades continuarán el miércoles 16 en el CEIP Los Almendros de Casares; el 17 de marzo, en los colegios Sierra Bermeja, de Estepona, y Daidín, de Benahavís; y el viernes 18 de marzo, en el CEIP Pablo Picasso de Manilva.

En esas charlas, se les explicará a los escolares aspectos como la importancia del detector de humos como dispositivo de detección rápida del fuego y qué pautas se deben seguir en caso de que se produzca un incendio en una vivienda o en el colegio, como el cierre de puertas, el corte de la electricidad y una evacuación ordenada o confinamiento, así como consejos para reducir los riesgos relacionados con aparatos eléctricos.

Igualmente, se les ofrecerá información sobre los equipos de extinción de incendios que deben existir en las viviendas, garajes y otros establecimientos públicos, como el extintor y  el hidrante; y sobre los equipos que utilizan los bomberos para protegerse cuando tienen que acudir a extinguir un fuego: el casco, el traje de intervención, las botas, los guantes y el equipo de respiración autónoma.

Acto central

Las actividades -en las que participarán 22 efectivos del CPB de Málaga- concluirán el fin de semana próximo, 19 y 20 de marzo, en Estepona, en cuyo recinto ferial se instalará, entre las 9.30 y las 17.00 horas, ‘La casa de evacuación’, en la que los visitantes podrán entrar con bomberos a un incendio simulado. Durante la visita a este simulador que recrea una vivienda de varias habitaciones usando para ello una construcción hinchable, los bomberos explicarán a los niños y a sus padres las pautas de comportamiento ante un incendio en una vivienda o en un edifico público.

También se realizarán talleres de primeros auxilios y seguridad vial y se podrán ver los vehículos de extinción y las herramientas que utilizan los bomberos para sofocar incendios.

Datos sobre incendios

Por su lado, Carlos García Touriñán, ha defendido que apostar por la prevención de incendios es apostar por la seguridad. Y ha comentando que el último Estudio de Víctimas de Incendios, correspondiente a 2021 y elaborado por la Fundación MAPFRE y la APTB, refleja que el mayor número de fallecidos por incendios en España se produce por fuegos en el salón o en el dormitorio y, en muchas ocasiones, durante la noche. El informe muestra que cinco personas perdieron la vida en la provincia de Málaga. En toda España fallecieron 164 personas a causa de un incendio en el hogar durante 2020, siendo el 66% de las pérdidas humanas por intoxicación por gases y humos.

Además, la Fundación MAPFRE y la APTB han desarrollado el Atlas Virtual de Víctimas de Incendios. Se trata de una herramienta online que ayuda a gestionar toda la información obtenida en los estudios de incendios. Cualquier persona interesada en estos datos, en su evolución, en las causas, o en su ámbito geográfico, puede acceder a esta base de datos a través de este enlace .

Programa para escolares y personas mayores

La Semana de la Prevención de Incendios de Fundación MAPFRE y APTB -que este año se celebrará en 60 ciudades de España- ha llegado a cientos de miles de escolares de todo el país desde su creación. Para ello, la organización ha creado programas divertidos, amenos e instructivos para los niños asistentes. Simuladores, vídeos educativos y hasta obras de teatro sobre cómo actuar en caso de incendio, han sido los ingredientes de esta exitosa iniciativa a nivel nacional.

El fomento de la autoprotección se ha extendido a las personas mayores de 65 años, especialmente aquellas que viven solas en su domicilio y que cuentan con estufas, chimeneas o braseros que pueden ocasionar un riesgo añadido de incendio, especialmente en invierno cuando su uso aumenta considerablemente.

Tampoco se olvidan las precauciones básicas que se deben llevar a cabo en la cocina, principalmente en caso de incendio relacionado con sartenes o fugas de gas, entre otras. Y es que reaccionar con calma y con determinación puede evitar un desenlace grave o fatal.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad