GastronomíaInteligencia Artificial y agricultura de precisión para mejorar la...

Inteligencia Artificial y agricultura de precisión para mejorar la calidad del tomate industrial

-

El proyecto Tomatia, centrado en la aplicación de tecnologías de la información y agricultura de precisión para mejorar la calidad del tomate industrial, ha desarrollado herramientas avanzadas con las que estimar su producción. Coordinado por el clúster onTech Innovation, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla y las empresas Rovimática, nazaríes intelligenia y Cartagon.

El consorcio formado para el desarrollo del proyecto ha creado herramientas que integran tecnologías basadas en algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), con el fin de evaluar la producción y el rendimiento de cultivos de tomate industrial. A través de monitorización avanzada y validación con sensores y cámaras, el equipo ha logrado implementar estas nuevas tecnologías para la optimización de la producción y facilitar la toma de decisiones en tiempo real.

La IA está cada vez más presente en la industria alimentaria con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de los productos. En el caso de Tomatia, su aplicación permite estimar con mayor precisión el rendimiento y la calidad del tomate industrial, facilitando a los productores información valiosa para realizar ajustes durante la cosecha y el procesamiento, así como aplicar medidas preventivas para evitar pérdidas y mejorar la calidad del producto final.

Uno de los desafíos clave al emplear algoritmos de IA en la industria alimentaria es el de garantizar su precisión y fiabilidad. Para abordar este reto, el consorcio de Tomatia ha llevado a cabo un riguroso proceso de ajustes y validación industrial de las herramientas desarrolladas.

Este avance en la aplicación de la IA en la industria alimentaria es un ejemplo más de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la calidad y eficiencia de los productos, así como para optimizar la toma de decisiones y el proceso de producción. La implementación exitosa de algoritmos de IA en este sector podría abrir nuevas oportunidades para mejorar la calidad y eficiencia en la producción de alimentos a nivel global.

Tomatia es un proyecto de I+D financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI, con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria española. Además, cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El consorcio que trabaja en esta iniciativa está conformado por onTech Innovation, dos grupos de investigación de la Universidad de Sevilla, Smart Biosystems Laboratory Group (PAIDI AGR-278) y Engineering and Science for Software Systems Group (PAIDI TIC-021), y las empresas Rovimática, nazaríes intelligenia y Cartagon.

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...