Málaga NoticiasLa Diputación aprueba una modificación presupuestaria para financiar las...

La Diputación aprueba una modificación presupuestaria para financiar las ayudas de 17 millones de euros a los ayuntamientos por la sequía

-

La Diputación ha aprobado en una sesión plenaria extraordinaria celebrada hoy una modificación presupuestaria para poder financiar el nuevo plan de ayuda para combatir los efectos de la sequía, dotado con  17 millones de euros y destinado a los 103 municipios y las dos entidades locales autónomas de la provincia.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que será una transferencia de fondos incondicionados, como cuarta fase del Plan de Asistencia Económica Municipal, para ayudar a los consistorios a lograr el necesario equilibrio financiero y, sobre todo, a que puedan dar respuesta a las necesidades planteadas como consecuencia de la sequía que azota la provincia.

Salado ha anunciado que esos recursos se transferirán a los ayuntamientos a finales de septiembre, ya que, aunque ya se ha aprobado el plan por decreto, cada ayuntamiento tiene que adherirse para poder obtener los fondos.

Las ayudas se podrán utilizar, por ejemplo, para sufragar gastos extraordinarios ocasionados por la sequía, como el pago de cubas de agua, y para mejorar las infraestructuras para abastecimiento o para renovar las tuberías y canalizaciones.

Los 17 millones de euros de este nuevo plan se repartirán por tramos de población, prestando una atención especial a los municipios más pequeños. De este modo, las cantidades oscilarán entre los 100.000 euros que recibirán los 16 municipios con menos de 500 habitantes y los 340.000 euros que se destinarán a las dos localidades mayores de 100.000 habitantes.

Se trata de fondos que proceden de parte del remanente de tesorería y de una mayor financiación de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE).

Salado ha incidido en que los recursos hídricos son fundamentales para el desarrollo y el crecimiento de la provincia. “Del agua depende nuestro presente y nuestro futuro, por lo que pido responsabilidad a los alcaldes. Estoy seguro de que ellos son los primeros que saben dónde invertir mejor el dinero que van a recibir y por eso optamos por esta fórmula, por los fondos incondicionados”, ha recalcado.

Francisco Salado ha recordado que en los próximos cuatro años se dedicarán un total de 200 millones de euros (50 millones cada año) para inversiones y actuaciones en materia de gestión del agua y optimización de los recursos hídricos.

Durante este año, se han destinado a los municipios otros tres planes de ayuda económica: uno de 17,5 millones como fondos incondicionados para abastecimiento de agua para todos los municipios; otro de 17,9 millones de euros para obras de infraestructuras culturales, sociales, deportivas e hidráulicas para todos los municipios; y un tercero de 16,2 millones como fondos incondicionados no finalistas para localidades menores de 25.000 habitantes.

A ello se unen 20,5 millones de euros para programas de obras y servicios del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación (antigua Concertación), dirigida a los municipios menores de 20.000 habitantes.

Por ello, el montante global de fondos para los ayuntamientos aprobado hasta el momento es de unos 90 millones de euros.

Últimas noticias

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al...

Marea Blanca denuncia el cierre de AFENES tras 30 años de atención

Marea Blanca Málaga denunció el cierre de actividades de la Asociación AFENES, entidad que prestaba servicios a personas con...

Turismo de Ronda apoya el IX ‘International Ronda Guitar Festival’ del 3 al 7 de junio

La delegación de Turismo de Ronda colaborará en la celebración de la novena edición del 'International Ronda Guitar Festival',...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el...

Con Málaga incide en que la Diputación de Málaga debe resolver urgentemente los fallos informáticos que afectan a pequeños municipios

La Diputación Provincial de Málaga debe solucionar de manera urgente los problemas informáticos que afectan a municipios menores de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad