CulturaUn cómic recupera la experiencia de las Misiones Pedagógicas...

Un cómic recupera la experiencia de las Misiones Pedagógicas en la Alpujarra granadina de 1933

-

Enrique Bonet y Joaquín López Cruces publican «El otro mundo», un cómic que se inspira en la experiencia real de la Misión Pedagógica desarrollada en varios pueblos de la Alpujarra granadina en agosto de 1933. La obra, que sale a la venta el 28 de agosto por 20 euros, recrea el proyecto cultural que pretendía acercar el patrimonio cultural a los campesinos que nunca habían tenido acceso al mismo.

El cómic de 128 páginas en formato cartoné recupera una iniciativa en la que participaron figuras destacadas como el cineasta José Val del Omar y el escritor y poeta Antonio Sánchez Barbudo. La Misión Pedagógica formaba parte del programa educativo y cultural desarrollado durante la Segunda República española para llevar la cultura a las zonas rurales más aisladas.

«El otro mundo» se presenta como un viaje a un momento histórico en el que todo parecía posible, ofreciendo una reflexión sobre el papel transformador de la cultura y el arte. Los autores abordan también los límites de la razón para imponerse sobre la barbarie, contextualizando la experiencia en el marco de las tensiones sociales y políticas de la época.

La obra incluye un apéndice de 16 páginas con diverso material gráfico que documenta y contextualiza las Misiones Pedagógicas desarrolladas durante la Segunda República. Este material complementario permite ubicar históricamente la iniciativa cultural y educativa que inspiró la creación del cómic.

El proyecto editorial combina la narrativa gráfica con la recuperación de la memoria histórica, centrándose en una experiencia concreta que tuvo lugar en la geografía andaluza. La publicación se enmarca en el formato de 18 x 26 centímetros y cuenta con el ISBN 978-84-10332-36-2.

La obra representa un ejercicio de memoria sobre las políticas culturales republicanas y su impacto en el mundo rural, utilizando el lenguaje del cómic para acercar al público contemporáneo una experiencia pedagógica y cultural desarrollada hace más de 90 años en la Alpujarra granadina.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...