El presupuesto global de la Diputación de Málaga, incluyendo la propia institución y sus entes y consorcios, superará por primera vez los 500 millones de euros en el ejercicio de 2026. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado hoy, junto al equipo de gobierno, las cuentas para el año que viene, destacando que son fruto del dinamismo de la provincia y de la buena gestión de la Diputación.
Las inversiones alcanzarán el año que viene una cifra récord de 96 millones de euros, un 26% más que las de este año. Desde la institución provincial se favorecerá una inversión de 87,5 millones de euros, tanto las que realice de manera directa la Diputación como las que lleven a cabo ayuntamientos y entidades gracias a las transferencias de la institución. A ello hay que unir casi cuatro millones de euros del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, otros 4,7 millones del Consorcio de Bomberos y unos 400.000 euros del Consorcio Provincial del Agua.
El presidente ha lamentado la complejidad que de nuevo ha vuelto a tener el personal técnico del Servicio de Gestión Económica y Presupuestaria para elaborar las cuentas, ya que el Gobierno central solo ha aprobado en el mes de septiembre una orden ministerial con normas generales, en las que no se concreta ni la regla de gasto ni el techo de gasto. Además, los Presupuestos Generales del Estado están prorrogados desde 2023.
Para 2026, los presupuestos de todo el sector público de la Diputación ascienden a 516,21 millones de euros, lo que supone un 12,3% más que los de este año. Las cuentas de la Diputación alcanzan los 382,26 millones de euros, 46 millones de euros más que este año. A ellas se unen las del Patronato de Recaudación Provincial (40,32 millones), el Consorcio Provincial de Bomberos (37,10 millones), el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (32,15 millones), Turismo y Planificación Costa del Sol (18,52 millones), el Consorcio Provincial del Agua (4,76 millones), el Consorcio de la zona nororiental (775.929 euros) y la Fundación Madeca (318.000 euros).
Se destinan de manera directa 28 millones de euros a la eficiencia y la digitalización del ciclo integral del agua para garantizar un mayor control y evitar fugas en las redes de abastecimiento. Para el año próximo hay previstas inicialmente actuaciones en la red viaria provincial por un total de 18,3 millones de euros, lo que supone un 18% más que este año.
Las transferencias a los ayuntamientos, tanto para hacer frente a servicios y programas que prestan los municipios como para inversiones, se situarán en 62,3 millones de euros, un 4,7% más que las de este año. El grueso lo constituyen el Plan Provincial de Asistencia y Cooperación (39,8 millones de euros) y las subvenciones para diversos proyectos que se conceden a través de la Oficina de Atención a los Alcaldes (10,1 millones de euros).
Las inversiones referidas al ciclo integral del agua engloban casi 28 millones de euros. Se destinarán 12,9 millones de euros para la digitalización y mejora en el control de consumo de agua además de otros 8,3 millones de euros en obras de modernización del abastecimiento. También habrá dos millones de euros para depuración y alcantarillado, a los que se unirán 4,7 millones del Consorcio Provincial del Agua.
En materia de carreteras, la inversión prevista será de 18,3 millones de euros, de los que 14,7 millones se dedicarán a un nuevo plan de refuerzo de firmes en 17 carreteras y a mejoras estructurales en otras vías de la red provincial. Entre las actuaciones destacan la rehabilitación estructural y estabilización de la plataforma de la MA-7401, de acceso a Benaoján, con 3,7 millones de euros; y el arreglo de la MA-3107, de Benamargosa a Riogordo, que contará con 1,4 millones de euros.
Otras inversiones destacadas en infraestructuras y equipamientos son los 4,4 millones de euros para las obras de los nuevos parques de bomberos de Pizarra y Rincón de la Victoria y para la reforma del de Coín; y otros tres millones de euros para llevar a cabo actuaciones de restauración de las iglesias de los pueblos pequeños.
En el ámbito de la atención a las personas, el montante global se sitúa en 88,9 millones de euros. Del total, sobresalen los 52,1 millones de euros para ayuda a domicilio a personas dependientes, un 9,6% de incremento, y los 6,8 millones de euros para las diversas ayudas dirigidas a familias y colectivos vulnerables.
En el capítulo de fomento del empleo se dedican 2,2 millones de euros a los planes de Primera Oportunidad, para facilitar el acceso al mercado laboral de los egresados universitarios y de los graduados en Formación Profesional. Se destinan 3,2 millones de euros al desarrollo de proyectos para mejora de la formación y la empleabilidad de personas desempleadas. Habrá 1,1 millones de euros en diversas líneas de ayuda de apoyo al emprendimiento.
Se destinan 18,5 millones de euros para la promoción turística provincial y 7,2 millones de euros para impulso del sector agroalimentario y del tejido empresarial, con un incremento del 22% respecto al año pasado.


