Málaga ActualidadEl Teatro Echegaray se convierte en Factoría para la...

El Teatro Echegaray se convierte en Factoría para la producción de proyectos escénicos

-

Hoy se abre la primera convocatoria para producir y exhibir montajes en la Temporada 2016-2017, que surge fruto de la moción municipal de apoyo a las artes escénicas

Factoría Echegaray nace con la primera convocatoria destinada a incentivar y dinamizar la producción de espectáculos en Málaga, que se abre hoy para que todas las personas físicas, sin límite de edad, presenten propuestas para exhibir en el Teatro Echegaray durante la Temporada 2016-2017 (periodo septiembre-diciembre de 2016).

La concejala de Cultura, Gemma del Corral, en representación de la Corporación Municipal y flanqueada por el director-gerente de los teatros municipales de Málaga, Juan Antonio Vigar, el director de Producción de los mismos, Miguel Gallego, y el representante de TEMA (Trabajadores Escénicos de Málaga) Javier Viana, ha presentado esta mañana la convocatoria, que estará abierta hasta el 31 de marzo de 2016 y que es la primera e importante consecuencia de la puesta en marcha de la Moción institucional relativa a la elaboración de un modelo cultural de las artes escénicas en Málaga, aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento del 30 de noviembre de 2015.

Los representantes de todos los partidos políticos de la Corporación han apoyado con su presencia esta iniciativa que hace realidad Factoría Echegaray, que ha sido presentada en las mismas tablas donde se desarrollarán los proyectos seleccionados. Los montajes se producirán y exhibirán en el Teatro Echegaray en el primer cuatrimestre de la Temporada 2016-2017 (septiembre a diciembre) y tendrán una dotación máxima de 25.000 € para cada uno, incluyéndose en la misma todos los gastos de contratación de intérpretes, dirección y producción del espectáculo. La cuantía total asignada para esta fase de Factoría Echegaray será como máximo de 75.000 €. El Comité de Selección estará compuesto por el director-gerente de los Teatros Cervantes y Echegaray en calidad de presidente y el director de Producción de los Teatros Cervantes y Echegaray, un representante de la plataforma TEMA y tres expertos en Artes Escénicas vinculados con circuitos nacionales de exhibición como vocales.

Las producciones de Factoría Echegaray contribuirán a beneficiar al conjunto de la profesión escénica de la provincia de Málaga, procurando en su desarrollo la presencia de todas las artes escénicas y los distintos lenguajes que las integran. A tal fin se convocarán castings entre intérpretes de Málaga y se abrirá un directorio provincial donde podrán inscribirse los profesionales de las distintas disciplinas del sector.

Los objetivos, fines y características de Factoría Echegaray

Factoría Echegaray nace con el objetivo de consolidarse como un centro de producción de espectáculos propios así como de programación y exhibición de otros ajenos. El espacio, ubicado en el Teatro Echegaray, posibilitará además la integración de las distintas ramas de las artes escénicas, será un punto de encuentro de creadores en el que primará la calidad técnica y artística y fomentará el intercambio de producciones con otros centros nacionales o extranjeros. En el largo plazo, Factoría Echegaray trabajará para cambiar las tendencias de producción y exhibición y así consolidar la estabilidad en la cartelera, y tratará el hecho teatral o coreográfico en su conjunto (ensayos, diseño, escenografía, difusión y promoción, dirección, etc.).

Factoría Echegaray tendrá como fines la creación de públicos y el fortalecimiento del tejido escénico. En primer lugar, el proyecto parte de la convicción de que para generar riqueza cultural a largo plazo se ha de llegar a ciudadanos activos y culturalmente participativos en vez de apelar a espectadores pasivos. En este sentido, se fomentará la interacción en las redes sociales y el uso recursos audiovisuales (radio especializada, televisión y grabaciones especiales, etc.) así como la creación de plataformas de implicación ciudadana y público participante a través de clubes de espectadores, sesiones guiadas al espacio escénico, etc. En segundo lugar, la producción de montajes en Factoría Echegaray y su posterior programación e intercambios con otros centros contribuirá a la cohesión del tejido profesional. Dramaturgos, directores, intérpretes, escenógrafos o coreógrafos coincidirán en el ‘laboratorio’ del espacio municipal, que organizará distintas iniciativas formativas, coproducciones y actividades especiales que conseguirán que Factoría Echegaray sea un centro vivo y en constante movimiento.

Factoría Echegaray trabajará en todas las fases del hecho escénico, y para ello contará con un equipo técnico adecuado y un equipo humano con dedicación exclusiva. Al tratarse de un centro vivo, deberá plantear un novedoso sistema o modelo de difusión que comprenda desde la cartelería hasta la relación con los medios de comunicación y la utilización de las redes sociales, prestando una atención especial a las grabaciones y emisiones audiovisuales, las posibilidades de la radio o la documentación. Además, será un centro abierto a la cooperación con diferentes instituciones relacionadas con las artes escénicas: universidad, centros públicos y privados de artes escénicas, conservatorios de danza y música, escuela de circo, etc.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad