NOTICIAS

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la concesión demanial de 14 suelos de propiedad municipal para la...

ACTUALIDAD

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado...

0
El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y laborales en el que han...

El documental sobre la desaparición de dos temporeros en Jaén gana el Premio de...

0
El documental Jornaleros: El mal patrón, producido por EntreFronteras y con la participación de CanalSUR, ha sido galardonado con el Premio de Periodismo de...

El alcalde de Mollina reclama en la Diputación un reparto justo de recursos para...

0
El alcalde de Mollina, Eugenio Sevillano, ha intervenido hoy en la Tribuna de Alcaldes del pleno de la Diputación de Málaga para reclamar un...

La Autoridad Portuaria de Málaga estrena su Sede Electrónica para facilitar trámites digitales

0
La Autoridad Portuaria de Málaga ha puesto en funcionamiento su nueva Sede Electrónica, disponible en la dirección https://sede.puertomalaga.gob.es, con el objetivo de facilitar el...

El Valle del Guadalhorce impulsa la alimentación sostenible con el proyecto Sabor y Conciencia

0
El Valle del Guadalhorce ha presentado hoy jueves los objetivos y actividades del proyecto Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto en el Grupo...

MEDIO AMBIENTE

PROVINCIA
ANDALUCÍA

VidaSaludSolo el 3% de españoles sabe realizar la reanimación...

Solo el 3% de españoles sabe realizar la reanimación cardio-pulmonar (RCP)

-

Solo 3 de cada 10 españoles sabría realizar una reanimación cardio-pulmonar (RCP) en caso de accidente cardiaco, según el “Estudio Cardioprotección en España 2016”, realizado por B+Safe con la colaboración de la Fundación Española del Corazón. Este dato refuerza el papel clave de los desfibriladores inteligentes que pueden ser manejados con éxito por personas sin conocimiento sanitario previo y salvar vidas.

El estudio es el resultado de 5.000 encuestas a personas de diferentes sectores en las 17 Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla. El objetivo era conocer el “estado de la cardioprotección en España” y, en su caso, impulsar diferentes medidas, desde la formación y la sensibilización social a las legislativas, para reducir los elevadas tasas de mortalidad que se registran en España en caso de accidentes cardiacos.

El trabajo ha puesto foco en instituciones y empresas donde se recomienda o es obligatoria, según la Comunidad Autónoma, la disponibilidad de desfibriladores como son Ayuntamientos, Clínicas, Colegios, Clubes deportivos, Residencias, Hoteles, Empresas de menos y de más de 150 empleados, Centros Comerciales, etc.

El estudio

Sólo el 44% de los encuestados asocia la cardioprotección a la disponibilidad de un desfibrilador, el 23% a un entorno y alimentación saludables, el 11% a que hay personas que saben realizar la RCP o manejar un desfibrilador y en 6% a que se cuenta con un servicio médico. Sin embargo, el 84% de los encuestados afirma saber qué es un desfibrilador y para qué sirve.

El 62% de los establecimientos comerciales encuestadas respondió que no disponía de desfibrilador instalado y apenas el 10% de ellas dijo que tiene previsto instalarlo a corto plazo. Este dato refleja que la cardioprotección no es una prioridad a pasar de tratarse de espacios con un alto nivel de concurrencia de público. Además, dos de cada tres establecimientos dijo que su personal no ha recibido formación en RCP, a pesar de que cada año se producen más de 30.000 paradas cardíacas en nuestro país, fuera del ámbito hospitalario.

Sólo el 30% de los encuestados dijo que se vería capaz de realizar esta técnica de resucitación cardiovascular. En cuanto al tiempo de respuesta, el 61% de los encuestados dijo que menos de 5 minutos – si se supera este plazo el accidentado puede morir y tener secuelas-, el 10% 30 minutos, el 1% 60 minutos y el resto, el 28%, dijo que no sabía.

Para la gran mayoría de los encuestados, el 85%, es importante o imprescindible que haya cardioprotección en espacios de altas afluencias de público, aunque solo se han producido accidentes cardiovasculares en un 8% de los establecimientos. Esta aparente preocupación choca con el escaso número de establecimientos, menos del 20%, con desfibrilador o con voluntad de instalarlo.

Para el Dr. José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón, “Los resultados del estudio indican que la cardioprotección sigue sin ser una prioridad en España, ni para las instituciones ni para las empresas, a pesar de que cada año se producen más de 30.000 muertes súbitas, la mayoría de las cuales son debidas a una parada cardiorrespiratoria”.

“La disponibilidad de un desfibrilador puede salvar miles de vidas al año. En el caso de una parada cardíaca, la capacidad de reacción en los primeros cinco minutos marca la frontera entre la vida y la muerte”, asegura Nuño Azcona, Director General de B+Safe Almas Industries

Según Azcona, la normativa en España es muy diversa, “hay comunidades como Cataluña, Andalucía, País Vasco, Canarias y Asturias, donde se ha regulado qué espacios deben disponer de desfibrilador y otras, como Madrid, donde simplemente no hay regulación”.

100 muertos al día

Según las estadísticas, en España fallecen en torno a 100 personas al día por parada cardiaca. La realización de un masaje cardiaco y el uso del desfibrilador en los cinco minutos posteriores a la parada cardíaca aumenta hasta el 90 por 100 las posibilidades de supervivencia.

En Europa, el paro cardiaco es una de las primeras causas de mortalidad y en España se dan más 30.000 por año. En nuestro país, tras una enfermedad cardiaca, el índice de salvación se sitúa en un 4% mientras en EEUU se sitúa ya en un 50% gracias a la implantación masiva de desfibriladores. El plazo de intervención para salvar a una víctima es de no más de 4-5 minutos. Además, por cada minuto que se pierde, hay un 10% menos de probabilidad de supervivencia.

La entrada Solo el 3% de españoles sabe realizar la reanimación cardio-pulmonar (RCP)

Últimas noticias

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...

Antonio de la Torre y Pasión Vega protagonizan la sexta edición del ciclo Territorio Común en Málaga

El actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega serán los protagonistas de la sexta edición de...

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad