Actualidad MálagaLa Diputación y Kilómetro Cero inician un recorrido por...

La Diputación y Kilómetro Cero inician un recorrido por las comarcas para difundir la cultura gastronómica local

-

La vieja máxima ‘Somos lo que Comemos’ inspira el ciclo de visitas guiadas por municipios de la provincia que organiza la asociación Club Gastronómico Kilómetro Cero con la colaboración del Área de Cultura de la Diputación de Málaga, y que este fin de semana ha comenzado con un recorrido por la etnografía y la gastronomía del municipio de Monda.

 “El atractivo de la gastronomía es una herramienta para excitar la curiosidad por otros aspectos de la cultura de nuestros pueblos. El paisaje mediterráneo es un paisaje humanizado, intervenido por el hombre en su búsqueda del alimento, y eso se refleja también en nuestros pueblos”, explica Juan Jesús Bernal, diputado provincial de Cultura. “Para explicar el paisaje, la etnografía y la herencia cultural de la Sierra de las Nieves, se ha elegido el municipio de Monda, donde además hay numerosos productores alimentarios artesanales, varios de ellos acogidos al sello Sabor a Málaga”, añade Esperanza Peláez, presidenta de Kilómetro Cero. 

El recorrido ha incluido hitos culturales como la calzada romana, las fuentes históricas del casco urbano como El Lavadero, La Villa, La Esquina y el Mea-Mea, las Cruces del Agua o la Casa Museo Mari Gloria, antigua tahona donde se conserva una colección de aperos y mobiliario de época representativos de la vida cotidiana de antaño, configurando un museo etnográfico con una riquísima colección de piezas.

Pero además, la ruta ha permitido encuentros con productores y visitas a explotaciones como la de los panaderos y reposteros de Framancha, conservadores de la antigua receta de los roscos de Monda; la almazara Alcazarín, Molino de Monda, única en la provincia en producir aceite de acebuchina; las bodegas Remsamen, la Carnicería Salvador, donde se elabora la ancestral receta Famisa de manteca de lomo, la quesería La Ruiseñora y el Criadero de Caracoles. “Estas visitas permiten no solo conocer el patrimonio cultural y etnográfico de un pueblo, sino aproximarse a la realidad actual de los productores artesanos y poder valorar su trabajo”, explica Bernal.

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...

La Diputación organiza el festival GastroWine del 28 al 30 de noviembre con 18 bodegas y más de 30 actividades gratuitas

La Diputación de Málaga organiza la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico en torno a la cultura de...

El Ministerio de Transporte licita dos estudios para aumentar la velocidad del AVE Madrid-Barcelona a 350 km/h y reducir el trayecto a menos...

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación por 2,3 millones de euros del...

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...