Málaga ActualidadLa Diputación y Kilómetro Cero inician un recorrido por...

La Diputación y Kilómetro Cero inician un recorrido por las comarcas para difundir la cultura gastronómica local

-

La vieja máxima ‘Somos lo que Comemos’ inspira el ciclo de visitas guiadas por municipios de la provincia que organiza la asociación Club Gastronómico Kilómetro Cero con la colaboración del Área de Cultura de la Diputación de Málaga, y que este fin de semana ha comenzado con un recorrido por la etnografía y la gastronomía del municipio de Monda.

 “El atractivo de la gastronomía es una herramienta para excitar la curiosidad por otros aspectos de la cultura de nuestros pueblos. El paisaje mediterráneo es un paisaje humanizado, intervenido por el hombre en su búsqueda del alimento, y eso se refleja también en nuestros pueblos”, explica Juan Jesús Bernal, diputado provincial de Cultura. “Para explicar el paisaje, la etnografía y la herencia cultural de la Sierra de las Nieves, se ha elegido el municipio de Monda, donde además hay numerosos productores alimentarios artesanales, varios de ellos acogidos al sello Sabor a Málaga”, añade Esperanza Peláez, presidenta de Kilómetro Cero. 

El recorrido ha incluido hitos culturales como la calzada romana, las fuentes históricas del casco urbano como El Lavadero, La Villa, La Esquina y el Mea-Mea, las Cruces del Agua o la Casa Museo Mari Gloria, antigua tahona donde se conserva una colección de aperos y mobiliario de época representativos de la vida cotidiana de antaño, configurando un museo etnográfico con una riquísima colección de piezas.

Pero además, la ruta ha permitido encuentros con productores y visitas a explotaciones como la de los panaderos y reposteros de Framancha, conservadores de la antigua receta de los roscos de Monda; la almazara Alcazarín, Molino de Monda, única en la provincia en producir aceite de acebuchina; las bodegas Remsamen, la Carnicería Salvador, donde se elabora la ancestral receta Famisa de manteca de lomo, la quesería La Ruiseñora y el Criadero de Caracoles. “Estas visitas permiten no solo conocer el patrimonio cultural y etnográfico de un pueblo, sino aproximarse a la realidad actual de los productores artesanos y poder valorar su trabajo”, explica Bernal.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad