Málaga ActualidadArranca en Málaga la trigésimo tercera edición del Congreso...

Arranca en Málaga la trigésimo tercera edición del Congreso Nacional de Medicina Estética

-

Una vez más, se celebra en Málaga -del 22 al 24 de febrero- el Congreso Nacional de Medicina Estética, organizado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Este evento, en el que participaron cerca de 2000 profesionales sanitarios en la pasada edición, reunirá a los principales referentes del sector, tanto nacionales como internacionales.

En los últimos años, la medicina estética –área de la medicina que se encarga no sólo de tratar los inestetismos sino, también, el bienestar de los pacientes- ha ido reforzando su posicionamiento entre la opinión pública y, tanto el número de profesionales con formación específica en esta área, así como el número de tratamientos, ha ido en aumento respondiendo a la demanda creciente que supera ya el 30%. Este incremento se explica por las nuevas necesidades surgidas, sobre todo, debido al aumento de la esperanza de vida en las sociedades occidentales.

A través de la plataforma que supone el Congreso Nacional, los médicos estéticos defienden, año tras año, la importancia de oficializar esta área a través de una formación reglada y debaten acerca de las últimas novedades, tecnológicas y farmacológicas, para asentar las bases sobre las que tratar aquellos problemas relacionados con la estética y el bienestar, que afectan a miles de personas.

La Conferencia Inaugural, que se celebrará el día 22 de febrero, será presentada por el Dr. José Becerra –catedrático de Biología Celular en la Universidad de Málaga y director de BIONAND (Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología)- y tratará sobre las células madre, su secretoma y su aproximación a la aplicación clínica.

Contenido de vanguardia
En esta trigésimo tercera edición del congreso, la SEME ha apostado por ofrecer un contenido actualizado, de vanguardia y en línea con las principales demandas. Entre otras cuestiones, el programa recoge cuestiones de candente actualidad como el abordaje de la medicina estética en pacientes crónicos o los principales tratamientos y demandas de la población masculina, por ejemplo.

Asimismo, durante el evento se presentarán dos iniciativas que han sido desarrolladas tras años de trabajo. La primera de ellas, el Primer Diccionario de Términos Oncológicos para No Oncólogos, es el resultado de la colaboración entre los médicos estéticos y oncológicos, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar de aquellos pacientes que hayan tenido que someterse a tratamientos quirúrgicos y químicos en su lucha contra el cáncer. La segunda, la presentación oficial del Documento de Consenso sobre Lipedema, supondrá un punto de partida para un problema infradiagnosticado y, por lo tanto, infratratado que afecta, según estimaciones, a cerca del 15% de las mujeres. El lipedema, además de suponer un problema estético, implica una importante dificultad para el bienestar de aquellas personas que lo padecen. El documento será difundido entre médicos estéticos, endocrinos y médicos de atención primaria, que son los primeros colectivos médicos en ser consultados cuando se producen alteraciones de la distribución de la grasa. De esta forma, la medicina estética española, quiere lanzar el mensaje de que ofrecen soluciones mucho que van mucho más allá de la imagen.

Últimas noticias

Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias se incorporan a la temporada del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga amplía su programación con la incorporación de Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias...

El Museo Picasso Málaga explora memoria y deseo en la obra del artista malagueño

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 14 de noviembre la exposición "Picasso Memoria y Deseo", que explora...

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad