Actualidad MálagaCelebrada la XIX Jornada malagueña de Apicultura

Celebrada la XIX Jornada malagueña de Apicultura

-

La Asociación Malagueña de Apicultores, organizó el pasado sábado día 11 de febrero, en los salones del Hotel Antequera Golf la XIXª edición de la Jornada Malagueña de Apicultura, tratando temas de actual interés para el sector. Para celebrar esta jornada se ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga y el Excmo. Ayuntamiento de Antequera. Al acto de inauguración asistieron la Directora General de Ayudas Directas y de Mercados de la Consejería de Agricultura Pesca y Desarrollo Rural Dña. Ángeles Arquero Coloma, Concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Dña. María Teresa Molina Ruz, Concejal de Igualdad, equidad, Accesibilidad y Cooperación Ciudadana Dña. María Dolores Gómez Álvarez del Ayuntamiento de Antequera y el Presidente de la Asociación Malagueña de Apicultores, D. Fernando de Miguel.

Unas 200 personas, entre los que se encontraban apicultores de todas las provincias de Andalucía, así como técnicos del sector y de la administración andaluza, acudieron a la convocatoria de la Jornada del pasado fin de semana.

La Jornada comenzó con D. Antonio Gómez Pajuelo, consultor apícola, quien habló sobre la importancia de la calidad de los productos apícolas para su puesto en el mercado para lo cual explicó los parámetros legales de composición a nivel físico-químicos, polínicos y sensoriales y de la importancia de usar una certificación como sería la marca de calidad “Miel de Málaga”.

A continuación Dña. Salud Serrano Profesora de la Universidad de Córdoba explicó como el tratamiento de ozonización gaseosa puede actuar como desinfectante para la descontaminación microbiana del polen, al actuar por acción directa sobre baterías, células vegetativas y esporas, aumentando la vida útil del polen y sin dejar residuo tras su uso.

Seguidamente intervino D. José Orantes Bermejo director de Laboratorios Apinevada exponiendo los métodos usados para la descontaminación industrial de cera ya que debido al uso de productos acaricidas contra la varroa y de los agrotóxicos se contamina la cera, se acumula y de ésta migra al polen usado como alimento de las larvas, siendo uno de los factores de despoblamiento y se hizo hincapié en la importancia de la calidad de la cera para la viabilidad de las colmenas.

Para cerrar la mañana intervino D. Luis Rocafull, asesor en fiscalidad y seguridad social en Apicultura explicando los diferentes regímenes de IVA más favorables en los cuales se puede encuadrar la actividad apícola generalmente centrado en el régimen especial agrario y el simplificado y explicó el funcionamiento de la estimación objetiva del IRPF.

Tras el almuerzo la tarde comenzó con la ponencia de D. Juan Molina Santiago veterinario de la ADSG sobre la publicación del reciente Decreto 163/2016 de venta directa centrándose en los productos apícolas. Para ayudar al apicultor en ello, la Asociación Malagueña de Apicultores ha editado y publicado una Guía de Prácticas Correctas de Higiene para el sector apícola. Se informó a los asistentes de los pasos a seguir para la solicitud, límites de volumen de venta y las pocas diferencias de requisitos respecto a la obtención del Registro Sanitario.

Para cerrar la jornada D. Antonio Gómez Pajuelo explicó el modo de diagnosticar el grado de infestación de las colmenas por varroa y la toma de decisiones más adecuada para cada nivel y época del año. Hubo un gran interés por los asistentes al ser Varroa el mayor peligro y causante de mortandad en abejas siendo fundamental para el apicultor saber detectar el problema y saber actuar con los tratamientos autorizados que disponemos.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...