El Cinco Jotas Cooking Challenge celebra su décima edición el 5 de noviembre de 2025 en Donostia-San Sebastián. Cinco Jotas y Basque Culinary Center organizan el evento que seleccionó a cinco finalistas de entre más de 50 aspirantes procedentes de Madrid, Guipúzcoa, Bolivia, Guatemala y México. El certamen otorgará una beca de estudios en el centro al ganador. La final coincide con el lanzamiento de la colección «Sinestesia, el sabor con los cinco sentidos» y reta a los participantes a crear la «Mejor receta Cinco Jotas Sinestesia», donde el jamón de bellota 100% ibérico se convierte en protagonista absoluto. El desafío invita a explorar emociones a través del olfato, la vista, el tacto y el sonido, transformando cada creación en un viaje sensorial.
Los cinco finalistas presentan propuestas que demuestran versatilidad del jamón ibérico. Rodrigo Doval, de Madrid, desarrolla «Cinco Ecos Cinco Jotas», una experiencia de cinco bocados inspirada en la dehesa que alimenta al cerdo 100% ibérico. Cada bocado activa un sentido distinto sin ocultar al protagonista: el jamón en loncha, brillante y sedoso. María Fernanda, de México, propone «Amistad Cinco Jotas», un sashimi de atún con melocotón marinado en vinagreta de melón y menta que juega con contrastes dulce-salado. Carmen Franco, de Gipuzkoa, crea «La Cala Cinco Jotas», reinterpretando el ritual ancestral de calar el jamón con aromas extraídos del hueso y una espuma que concentra la esencia del producto.
Joaquín Taracena, de Guatemala, presenta «Purehesa Cinco Jotas», con holandesa de lavanda, maceración de tomillo y romero en vodka, y una falsa bellota de melón y grasa de jamón que simboliza la unión entre naturaleza y producto. Leticia Gamarra, de San Sebastián, ofrece «Sinfonía Cinco Jotas», un postre que fusiona gastronomía y música con base de huevos, mantequilla y vainilla, mermelada de yuzu, higos frescos y secos, frambuesa, cacao y harina de almendra. El objetivo es innovar el consumo del jamón en celebraciones a través de recetas para compartir donde el producto sea protagonista.
El jurado presidido por Pedro Subijana, chef del restaurante Akelarre con tres estrellas Michelin, evalúa las propuestas junto a la periodista Carmen Serna, responsable de la sección Cocinillas de El Español; María Castro, directora de Comunicación de Cinco Jotas; y un miembro del equipo docente de Basque Culinary Center. Los criterios de selección se basan en el diseño, originalidad, creatividad, adecuación a la marca, estética de presentación, armonía de ingredientes y nivel técnico del cocinero. La decisión del jurado determinará quién obtiene la beca de estudios.
La décima edición del concurso refuerza el vínculo de Cinco Jotas con la formación de futuras generaciones de chefs. El evento destaca por la participación internacional, con tres de los cinco finalistas procedentes de Latinoamérica. Esta tendencia refleja la relación entre la alta gastronomía española y el mercado internacional, con el jamón ibérico como elemento protagonista. El certamen se ha consolidado como proyecto clave para la marca por su fuerte vinculación con la formación gastronómica.
El premio consiste en una beca de estudios en Basque Culinary Center para el ganador del reto.







