VidaSalud¿Cómo elegir una mascarilla “de tela” que sea eficaz...

¿Cómo elegir una mascarilla “de tela” que sea eficaz contra el COVID-19?, las enfermeras lo explican en una infografía y un vídeo

-

Hace ya muchos meses la mascarilla ha pasado a ser un producto necesario en nuestra lista de la compra. Las hay higiénicas de un solo uso o reutilizables, estas últimas conocidas de forma coloquial como mascarillas “de tela”. El Ministerio de Consumo ha prometido que en las próximas semanas lanzará la regulación específica para normalizar la comercialización de este tipo de mascarillas. A la espera de la regulación oficial, la Organización Colegial de Enfermería ha elaborado una infografía y un vídeo animado donde se enseña a la población en general a elegir las que más nos protejan frente al COVID-19.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que este tipo de mascarillas no son productos sanitarios ni equipos de protección individual (EPI), resaltan desde la Organización Colegial de Enfermería. Esto significa que estos productos no están recomendados para ser utilizados en ambiente sanitario y sin guardar distancia de seguridad con otras personas.

Tener en cuenta la ficha técnica

Hay numerosas tiendas que han sacado diseños de mascarillas higiénicas reutilizables, sin embargo, es complicado para el consumidor saber cuál comprar para estar protegido. Por esta razón, es uno de los puntos en los que se ha incidido en la infografía y el vídeo elaborados por la Organización Colegial de Enfermería.

Lo primero que hay que tener en cuenta para adquirir una mascarilla “de tela” es analizar la ficha técnica del producto, ésta debe especificar: que cumple la normativa UNE-EN 0065 (o la homóloga europea -CWA17553-), es decir, que tiene una filtración mayor o igual a 90 de dentro afuera, que está homologada, testada y fabricada según estándar. Además, en la ficha de producto se deben encontrar las recomendaciones de lavado del fabricante, el número de lavados que soporta -las enfermeras recomiendan no adquirir aquellas que aguanten menos de cinco lavados-, composición, periodo y tiempo recomendado de uso -nunca mayor a cuatro horas seguidas o intermitentes-. También destacan la importancia de que en ella se especifique la eficacia de filtración y respirabilidad.

Tipos de mascarillas

Teniendo en cuenta su cumplimiento los estándares de fabricación, la Organización Colegial de Enfermería las ha clasificado en función de si su uso está recomendado, las que podrían usarse de forma ocasional y las que no recomienda su uso en ningún caso. Las recomendadas son aquellas que están homologadas, cumplen la normativa y están testadas. Las que podrían usarse de forma ocasional son aquellas que son de elaboración casera, pero se han utilizado los materiales autorizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es cierto que no están ni homologadas, ni testadas y no cumplen la normativa, pero sí cuentan con los materiales adecuados para protegernos. Sin embargo, las que no deben no deben usarse en ningún caso son las caseras que no empleen los materiales recomendados ni las que se venden en establecimientos comerciales, pero no cumplen la normativa.

Recomendaciones de uso

Por otro lado, “no sólo es importante conocer bien las características del producto para que nos proteja. Debemos saber cómo utilizarlo correctamente, nunca olvidar realizar una correcta higiene de manos antes y después de manipularlo y saber guardarlas de forma correcta para que no se contaminen con agentes externos”, puntualiza Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

En este sentido, las enfermeras recomiendan buscar sistemas recordatorios para acordarnos de cambiarlas aproximadamente a las cuatro horas de uso y para saber si toca lavarlas o desecharlas, “una alarma en el móvil o anotación en nuestra agenda personal puede ser un buen sistema para acordarnos de que ya se ha cumplido el tiempo de usabilidad de nuestra mascarilla”, explica el presidente de las enfermeras. También es importante llevar la cuenta de los lavados y establecer un sistema recordatorio de este aspecto.

Además, proponen una serie de soluciones para evitar que se contaminen: guardarlas en bolsas transpirables entre uso y uso, llevar dos bolsas para guardar en una las sucias y en otras las limpias, no utilizar cordones sin funda para colgarlas y manipularlas siempre desde las gomas o tiras. Desde la Organización Colegial de Enfermería también se recomienda a la población llevar siempre una mascarilla de repuesto, “siempre se nos puede mojar, romper o perder”, recuerda Pérez Raya.

Campaña de divulgación

Estas recomendaciones se unen a todos los materiales que la Organización Colegial de Enfermería lleva difundiendo, desde que comenzó la pandemia, para ayudar a la población. Cómo detectar el cáncer de mama en tiempos de COVID-19, cómo se mueve el coronavirus en el aire o aprender a diferenciar las distintas pruebas para detectar la enfermedad, son algunas de ellas. Todos estos materiales se pueden encontrar en el apartado COVID-19 de la web del Consejo General de Enfermería.

Últimas noticias

El Ayuntamiento de Málaga apremía a 30 propietarios para desratizar solares e inmuebles

El Ayuntamiento de Málaga ha apremiado en lo que va de año a una treintena de propietarios de 24...

Fancine celebra su 35 edición en Málaga con 84 títulos y cinco premieres mundiales

La Universidad de Málaga celebra la 35 edición de Fancine del 12 al 18 de noviembre bajo el lema...

Rincón de la Victoria destina 400.000 euros anuales a limpieza y desbroce municipal

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha iniciado los trabajos de limpieza, desbroce y mantenimiento en diversas zonas...

Málaga autoriza 1.804 viviendas en el tercer trimestre, un 16,4% menos

La provincia de Málaga autorizó 1.804 nuevas viviendas entre julio y septiembre, un 16,4% inferior al mismo periodo de...

Cuatro restaurantes de otoño en Málaga renuevan sus cartas de temporada

Cuatro restaurantes de otoño en Málaga presentan sus nuevas propuestas gastronómicas con productos de temporada como setas, castañas, trufa...

Rincón de la Victoria inicia obras de accesibilidad con 227.153 euros en la Avenida de la Torre

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha comenzado las obras de mejora de accesibilidad en la Avenida de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad