Medio ambienteCruz Roja siembra el futuro: el voluntariado reforesta 10...

Cruz Roja siembra el futuro: el voluntariado reforesta 10 hectáreas con más de 5.000 árboles autóctonos en la Sierra de las Nieves

-

Del 19 al 28 de enero, más de 400 personas voluntarias de Cruz Roja procedentes de diferentes puntos de Andalucía participarán en la reforestación de más de 5.000 árboles en El Burgo, Málaga, en pleno Parque Natural Sierra de las Nieves, también declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
La iniciativa forma parte del compromiso de Cruz Roja por alcanzar la neutralidad climática, a la que se pretende llegar antes de 2030, dentro de su estrategia de Medio Ambiente. No en vano, Cruz Roja ha sido la primera organización social andaluza que calcula e inscribe su huella de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) y en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, con el objetivo de establecer medidas de reducción y acciones de absorción de CO2. Entre dichas medidas se incluye la instalación de sensores movimiento, iluminación eficiente e instalación de placas fotovoltaicas en las sedes de Cruz Roja; el ahorro del consumo agua; el ahorro de consumo de papel; el fomento del transporte sostenible, con el uso del transporte público o compartir coches, así como una inversión en vehículos ecológicos.
La estrategia de Medio Ambiente de Cruz Roja se dirige en tres líneas de actuación: ”Calcular nuestras emisiones, reducirlas al mínimo, y compensar lo que no podamos reducir”, especifica Ana Salvador Kopp, directora autonómica de Medio Ambiente de Cruz Roja en Andalucía. Desde que comenzara esta estrategia, en 2020, ya se ha logrado reducir un 30% la huella de carbono de Cruz Roja en Andalucía. Además, se ha conseguido reducir la huella de carbono de cientos de familias andaluzas que sufren pobreza energética (900 familias en 2022), que han participado en talleres sobre ahorro energético y medio ambiente, y han recibido kits de eficiencia energética.
La huella de carbono de Cruz Roja que es inevitable generar por la actividad de la Institución se afrontará a través la reforestación de espacios naturales, como la desarrollada ahora en la Sierra de las Nieves. Ésta se está realizando en un terreno cedido por el Ayuntamiento de El Burgo con especies autóctonas, como el pino, la encina o el algarrobo. Buena parte de estos árboles han sido cedidos por la Junta de Andalucía, pero también muchos de ellos han sido criados por el voluntariado de Cruz Roja a través de un proyecto medioambiental que se desarrolla en el vecino municipio de Yunquera, donde la Institución gestiona un vivero singular y único en Andalucía, con el que se está contribuyendo a la recuperación del pinsapo (especie endémica y en riesgo de extinción).
El mandato humanitario de Cruz Roja impulsa a que se haga un uso eficiente de los recursos naturales, incluyendo la energía. El cambio climático perjudica a los colectivos más vulnerables, que irónicamente son quienes menos contribuyen al mismo por su propia falta de recursos. Contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero a través de la reforestación, aprovechando la capacidad fotosintética de las plantas para absorber el C02 de la atmósfera, es ya una realidad para Cruz Roja.

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...

La Diputación organiza el festival GastroWine del 28 al 30 de noviembre con 18 bodegas y más de 30 actividades gratuitas

La Diputación de Málaga organiza la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico en torno a la cultura de...

El Ministerio de Transporte licita dos estudios para aumentar la velocidad del AVE Madrid-Barcelona a 350 km/h y reducir el trayecto a menos...

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación por 2,3 millones de euros del...

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...