Medio ambienteCruz Roja siembra el futuro: el voluntariado reforesta 10...

Cruz Roja siembra el futuro: el voluntariado reforesta 10 hectáreas con más de 5.000 árboles autóctonos en la Sierra de las Nieves

-

Del 19 al 28 de enero, más de 400 personas voluntarias de Cruz Roja procedentes de diferentes puntos de Andalucía participarán en la reforestación de más de 5.000 árboles en El Burgo, Málaga, en pleno Parque Natural Sierra de las Nieves, también declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
La iniciativa forma parte del compromiso de Cruz Roja por alcanzar la neutralidad climática, a la que se pretende llegar antes de 2030, dentro de su estrategia de Medio Ambiente. No en vano, Cruz Roja ha sido la primera organización social andaluza que calcula e inscribe su huella de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) y en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, con el objetivo de establecer medidas de reducción y acciones de absorción de CO2. Entre dichas medidas se incluye la instalación de sensores movimiento, iluminación eficiente e instalación de placas fotovoltaicas en las sedes de Cruz Roja; el ahorro del consumo agua; el ahorro de consumo de papel; el fomento del transporte sostenible, con el uso del transporte público o compartir coches, así como una inversión en vehículos ecológicos.
La estrategia de Medio Ambiente de Cruz Roja se dirige en tres líneas de actuación: ”Calcular nuestras emisiones, reducirlas al mínimo, y compensar lo que no podamos reducir”, especifica Ana Salvador Kopp, directora autonómica de Medio Ambiente de Cruz Roja en Andalucía. Desde que comenzara esta estrategia, en 2020, ya se ha logrado reducir un 30% la huella de carbono de Cruz Roja en Andalucía. Además, se ha conseguido reducir la huella de carbono de cientos de familias andaluzas que sufren pobreza energética (900 familias en 2022), que han participado en talleres sobre ahorro energético y medio ambiente, y han recibido kits de eficiencia energética.
La huella de carbono de Cruz Roja que es inevitable generar por la actividad de la Institución se afrontará a través la reforestación de espacios naturales, como la desarrollada ahora en la Sierra de las Nieves. Ésta se está realizando en un terreno cedido por el Ayuntamiento de El Burgo con especies autóctonas, como el pino, la encina o el algarrobo. Buena parte de estos árboles han sido cedidos por la Junta de Andalucía, pero también muchos de ellos han sido criados por el voluntariado de Cruz Roja a través de un proyecto medioambiental que se desarrolla en el vecino municipio de Yunquera, donde la Institución gestiona un vivero singular y único en Andalucía, con el que se está contribuyendo a la recuperación del pinsapo (especie endémica y en riesgo de extinción).
El mandato humanitario de Cruz Roja impulsa a que se haga un uso eficiente de los recursos naturales, incluyendo la energía. El cambio climático perjudica a los colectivos más vulnerables, que irónicamente son quienes menos contribuyen al mismo por su propia falta de recursos. Contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero a través de la reforestación, aprovechando la capacidad fotosintética de las plantas para absorber el C02 de la atmósfera, es ya una realidad para Cruz Roja.

Últimas noticias

Presentada en Casares la Solheim Cup 2023: seis meses para la consecución de un sueño

Ya sólo quedan seis meses para que la Solheim Cup 2023 se dispute del 18 al 24 de septiembre...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el...

convocada una concentración “¡Renovables SI, pero NO así!”

Diferentes asociaciones de vecinos Álora y Guadalhorce, conjunto con el Ayuntamiento de Álora, han convocado una concentración para el...

El nuevo spot de Casares seleccionado en el 2023 New York Festivals TV & Film Awards para Mejor Película de Turismo del Mundo

Producido por Recuerdos Films, el vídeo de 02’28» de duración tiene un objetivo claro: mostrar el municipio y su...

La Orquesta Promúsica interpreta este sábado obras de Eduardo Ocón en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina

La Sala Unicaja de Conciertos María Cristina de Málaga acoge el concierto ‘Miserere’, organizado por Fundación Unicaja y la...

Estepona aumenta su patrimonio vegetal en más de 20.000 nuevos árboles en su apuesta por una ciudad sostenible

Con el Plan Árbol, que se puso en marcha en 2012, ha aumentado el patrimonio vegetal de la ciudad...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad