VidaSaludDía Internacional de la Enfermera 2023: “La salud de...

Día Internacional de la Enfermera 2023: “La salud de la población y nuestra profesión no nos dan igual”

-

Las más de 8000 enfermeras de Málaga celebran hoy el Día Internacional de la Enfermera con un claro mensaje al conjunto de administraciones públicas y partidos políticos: la salud de la población y su profesión “no les dan igual”, por lo que seguirán reclamando en las calles y en los centros las mejoras necesarias que les permitan atender y cuidar de manera óptima, segura y ágil a cualquier persona.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Málaga conmemora, un año más, junto a organizaciones y organismos nacionales e internacionales, el Día de la Enfermera con una nueva estrategia de información y sensibilización que, bajo el lema “No nos da igual. Tu salud, nuestra profesión”, pretende un doble objetivo, mejorar la salud de la población a través de la mejora de las condiciones laborales y profesionales del colectivo sanitario más numeroso de nuestro país.

“Cuando no hay suficientes enfermeras o las que hay trabajan en unas penosas condiciones, las consecuencias son claras y constatables para el paciente o cualquier persona: menos salud, menos seguridad asistencial y menos calidad de vida”, apuntan desde la organización sindical.
Actividades en las calles y en los centros sanitarios cartelería, vídeos, cuñas, mensajes en redes… numerosas acciones para, por un lado, visibilizar las dificultades y obstáculos que sufren las enfermeras y enfermeros a la hora de desarrollar su labor y que tienen una clara repercusión negativa en la atención y cuidados que recibe el conjunto de la sociedad, y, por otro, plantear soluciones a los problemas existentes de cara a lograr el sistema sanitario que requieren los ciudadanos de Málaga.

SATSE subraya que la celebración del Día Internacional de la Enfermera se enmarca este año en un contexto general en el que la situación de la sanidad y de sus profesionales son manifiestamente mejorables debido al abandono y precariedad que sufren por la falta de interés e inacción de las administraciones y partidos políticos tras la pandemia del Covid-19.

Una lamentable realidad que, a diferencia de las administraciones y partidos políticos, “no les da igual” a las enfermeras y enfermeros, y por ello, plantean las actuaciones que habría que implementar para lograr un “cambio necesario” en beneficio de la profesión, de los pacientes, de la ciudadanía y del sistema sanitario en su conjunto.

El Sindicato recuerda que, como constatan sucesivas encuestas y sondeos de opinión, la situación de nuestro sistema sanitario es un motivo de gran preocupación entre los ciudadanos, ya que, pese a los compromisos y promesas adquiridos por gobiernos y partidos durante la pandemia del Covid-19, las listas de espera siguen aumentando, los centros de salud están colapsados y los profesionales trabajan en unas penosas y precarias condiciones.

“Hoy, Día Internacional de la Enfermera, queremos trasladar a administraciones y partidos políticos cómo podemos mejorar la salud, bienestar integral y calidad de vida del conjunto de la sociedad a través de la mejora de la realidad profesional y laboral del colectivo sanitario que puede lograrlo, el de las enfermeras y enfermeros”, reiteran desde el Sindicato.

De manera paralela, SATSE en Málaga aprovechará también la celebración del Día Internacional de la Enfermera para poner en valor y visibilizar ante la sociedad la esencial labor asistencial y de cuidados que desarrollan estos profesionales en los centros sanitarios y sociosanitarios y en otros muchos ámbitos de actuación y espacios profesionales (docencia, investigación, formación, gestión…)

Últimas noticias

Rincón de la Victoria inicia obras de accesibilidad con 227.153 euros en la Avenida de la Torre

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha comenzado las obras de mejora de accesibilidad en la Avenida de...

El XII Congreso de Periodismo aborda la inteligencia artificial del 21 al 22 de octubre en Málaga

La Fundación Manuel Alcántara celebra el XII Congreso Internacional de Periodismo los días 21 y 22 de octubre en...

El 85% de los andaluces considera urgente transformar el sistema educativo

EducAcción ha presentado el I Barómetro EducAcción, un estudio elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo...

Abraham Boba actúa en la entrega del V Premio de Poesía Ciudad de Estepona el 23 de octubre

El vocalista de León Benavente, Abraham Boba, ofrecerá un concierto gratuito el jueves 23 de octubre a las 20:00...

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá...

Pizarra reúne a mujeres rurales de Andalucía y América Latina el 16 de octubre

El II Encuentro de Mujeres Rurales se celebró el 16 de octubre en la Casa de la Cultura de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad