Málaga ActualidadEl 80% de los centros educativos públicos malagueños disponen...

El 80% de los centros educativos públicos malagueños disponen ya de acceso a la banda ancha ultrarrápida

-

A final de año está previsto que 531 sedes dispongan de este tipo de conexión a Internet

El despliegue de la fibra óptica en los centros docentes públicos de la provincia de Málaga se está desarrollando satisfactoriamente, dentro del programa Escuelas conectadas. A día de hoy, 415 de las 531 sedes de los centros educativos públicos de la provincia tienen instalada banda ancha ultrarrápida para acceso a Internet, y está previsto que a final de año alcance a la totalidad de las mismas.

La delegada territorial de Educación, Patricia Alba, ha visitado las instalaciones del IES Mediterráneo de Málaga, uno de los centros que ya están beneficiados por esta iniciativa, donde ha podido comprobar el desarrollo de actividades lectivas que utilizan esta tecnología.

Patricia Alba ha destacado la importancia de esta iniciativa porque “alcanza no solo a las grandes ciudades sino también a la pequeñas localidades de las zonas rurales, contribuyendo de esta forma a su desarrollo y a la reducción de la brecha digital”.

Del mismo modo, ha señalado que “tiene un profundo carácter educativo, ya que facilita la alfabetización digital de todo el alumnado andaluz y favorece la creación de redes entre centros docentes y la difusión de las buenas prácticas educativas, además de agilizar los procedimientos administrativos”.

El programa cuenta con un presupuesto de más de 62 millones de euros para toda Andalucía y las actuaciones incluyen la prestación de un servicio de conectividad de banda ancha ultrarrápida en cada sede docente; así como el suministro, instalación, configuración, puesta en marcha y garantía de una solución wifi.

La implantación de la banda ancha ultrarrápida en los centros docentes va a permitir el desarrollo de la Estrategia Digital de Educación de Andalucía, cuya elaboración acordó iniciar el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el pasado 19 de junio.

La Estrategia Digital de Educación de Andalucía ampliará y reforzará las medidas para adaptar el sistema educativo al desarrollo tecnológico en condiciones de equidad.

En línea con la Estrategia Europa 2020 y con la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 (RIS3 Andalucía), la nueva planificación se basará en cuatro grandes objetivos: el desarrollo de las competencias digitales del alumnado; la formación y capacitación del profesorado; la creación y uso de los contenidos educativos abiertos, y la virtualización como medio sostenible de dotación de infraestructuras y servicios en este ámbito. Entre otros contenidos, el documento incluirá las distintas medidas para alcanzar estos objetivos y un plan de seguimiento, evaluación y control.

El IES Mediterráneo está ubicado en la barriada malagueña de El Palo e imparte E.S.O. y bachillerato de Ciencias y de Humanidades y Ciencias sociales a unos 350 alumnos y alumnas.

 

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad