AndalucíaEl 84% de las empresas extranjeras instaladas en Andalucía...

El 84% de las empresas extranjeras instaladas en Andalucía aumentará o mantendrá sus plantillas en 2014

-

Las perspectivas de inversión y empleo de las empresas extranjeras para 2014 son positivas, según se desprende del Barómetro del Clima de Negocios en Andalucía 2013 realizado conjuntamente por Invest in Spain, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y el International Center for Competitiveness (ICC) del IESE. Concretamente, un 84% de empresas tienen previsto aumentar o mantener sus plantillas durante 2014. Además, disminuye el porcentaje de firmas que tiene previsto recortar sus plantillas el año próximo, y la mayor parte de ellas reducirá menos del 25% de la plantilla.

 

El 80% de las empresas encuestadas tienen previsto aumentar o mantener sus inversiones el año próximo y de las empresas que tienen previsto reducir sus inversiones, la  mayoría lo hará en menos del 50%. También destaca el incremento del porcentaje de sociedades que tienen previsto incrementar su facturación pasando de 38% a 44%.

El barómetro es el fruto de una encuesta realizada a empresas extranjeras que operan en Andalucía sobre cuatro grandes temas: Panorama General en Andalucía, Costes, Infraestructuras y Recursos y Calidad de Vida. Según las empresas participantes, la valoración del entorno de negocios en Andalucía prácticamente se mantiene con respecto a la del año pasado, aunque ha sufrido un ligero descenso, que debe enmarcarse en el entorno de crisis económica a nivel nacional e internacional.

Al igual que en la pasada edición del Barómetro, los inversores extranjeros consideran que las áreas más valoradas de Andalucía son las relativas a infraestructuras, capital humano y calidad de vida. Asimismo, el estudio pone de manifiesto que las áreas con menores valoraciones son las de costes (destacando la electricidad), del mismo modo que el ejercicio anterior, y la de entorno regulatorio, que sufre un deterioro considerable respecto el 2012, si bien hay que señalar que los aspectos recogidos en este último apartado son de carácter nacional en su mayor parte.

La opinión de los inversores ha permitido detectar aquellas áreas sobre las que consideran que se debe seguir trabajando, entre las que destaca la de capital humano, en la que, pese a las positivas valoraciones, se observan algunos desequilibrios relevantes, por ejemplo, en lo relativo al dominio de idiomas o la aceptación de responsabilidades y objetivos.

Últimas noticias

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena proyecta 30 cortometrajes del 18 al 25 de octubre

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena celebra su edición del 18 al 25 de octubre en la Casa...

Los siete ayuntamientos del Valle del Guadalhorce se adhieren a la Red PIT

Los siete ayuntamientos de la comarca del Valle del Guadalhorce formalizaron el 8 de octubre su incorporación a la...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo...

Once queserías ofrecen más de 50 variedades de queso en Coín el domingo 19 de octubre

El Mercado de Quesos de Málaga celebra una nueva edición el domingo 19 de octubre de 9:00 a 14:30...

El Gobierno financia con 42,6 millones la modernización de 20 túneles en la AP-7 de Málaga

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifican las concesiones de la Autopista...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad