Más noticiasEl 90% de la población percibe el calor extremo...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

-

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio de 2025. El estudio recoge la opinión de 1.274 personas mayores de 18 años residentes en territorio nacional con un margen de error de ±2,8% y nivel de confianza del 95,5%.

Ocho de cada diez ciudadanos afirman haber notado un incremento notable de las temperaturas extremas durante los veranos recientes, percepción que se intensifica entre mujeres, jóvenes y residentes en provincias especialmente cálidas. El 87% de los encuestados vincula total o parcialmente las olas de calor con el cambio climático.

Más del 90% de la población considera que el calor extremo representa un riesgo grave para la salud. Los efectos más mencionados son golpes de calor o desmayos (84%), deshidratación (83%) e insomnio o fatiga (70%). Sin embargo, solo el 30% de la población se considera altamente vulnerable al calor extremo.

Un 25% ha sufrido personalmente o en su entorno algún problema de salud durante una ola de calor. De estos casos, el 53% requirió atención médica y el 13% fue hospitalizado. Los motivos más frecuentes fueron calambres musculares (68%), empeoramiento de enfermedades crónicas (60%) y golpes de calor o deshidratación (59%).

El 69% de la población identifica a las personas mayores de 65 años como el grupo más vulnerable. Otros colectivos señalados incluyen trabajadores al aire libre (57%), niños menores de 5 años (38%) y personas con enfermedades respiratorias (28%).

Solo el 23% de las viviendas en España dispone de aislamiento térmico adecuado frente al calor extremo. Los recursos más frecuentes son ventiladores (72%), toldos o persianas (69%) y aire acondicionado (55%). Existen desigualdades significativas: en hogares con ingresos altos, el aire acondicionado alcanza el 62% frente al 47% en los de menor renta.

El 57% de la población ha recibido información oficial sobre calor extremo, principalmente a través de televisión (35%) y webs oficiales (16%). Las entidades más mencionadas como emisoras son AEMET (36%) y el Ministerio de Sanidad (25%).

Últimas noticias

Sabor a Málaga galardona a seis queserías como las mejores de la provincia en la séptima edición del certamen

Los quesos de cabra de El Arquillo, Montes de Málaga, Crestellina, Santa María del Cerro, Pastor del Valle y...

La Térmica acoge del 12 al 14 de noviembre un encuentro europeo sobre transición climática y creatividad

El Centro de Cultura Contemporánea La Térmica de la Diputación de Málaga acogerá del 12 al 14 de noviembre...

Málaga acoge el 13 de noviembre la tercera edición del CREAM sobre el nuevo mapa inmobiliario

La Gerencia de Urbanismo de Málaga acoge el jueves 13 de noviembre a las 10.00 horas la tercera edición...

Marbella acoge el Foro WTCF 2025 los días 11 y 12 de noviembre para impulsar el turismo de alto nivel

El Ayuntamiento de Marbella, Turismo y Planificación Costa del Sol, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la...

Cinco Jotas Cooking Challenge celebra décima edición en San Sebastián

El Cinco Jotas Cooking Challenge celebra su décima edición el 5 de noviembre de 2025 en Donostia-San Sebastián. Cinco...

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...