SaludEl Centro MonteAlminara advierte sobre el peligro de las...

El Centro MonteAlminara advierte sobre el peligro de las adicciones ante la prolongación de la pandemia

-

El Centro de Tratamiento de Adicciones MonteAlminara ha advertido sobre el peligro de contraer adicciones e incrementar el problema de los que ya las padecen ante la prolongada actual situación de crisis sanitaria, que lleva aparejada la continuidad en medidas restrictivas de movilidad y aislamiento social, con efectos adversos en el equilibrio emocional de las personas.   

            El director terapéutico del Centro MonteAlminara, Juan José Soriano, ha explicado que “nos encontramos con el peor caldo de cultivo para personas con tendencia a la adicción, o que ya la sufren, como consecuencia de querer rehuir  y aplacar, erróneamente, la ansiedad, el miedo y la angustia que provoca el estado actual de incertidumbre y de ruptura de los hábitos normales de vida y socialización que lleva aparejado malestar, irritabilidad, angustia, problemas de sueño y síntomas depresivos”.

            En este periodo, los expertos en adicciones han constatado un incremento en el consumo abusivo de alcohol y de drogas, así como de conductas patológicas relacionadas con los juegos de apuestas online y una  sobrexposición a los videojuegos por parte de la población adolescente. 

            Juan José Soriano ha detallado que, durante el confinamiento, las personas que padecían previamente un trastorno por consumo de sustancias, drogas o alcohol han aumentado la ingesta y lo han mezclado con fármacos. En concreto, el consumo de alcohol ha aumentado un 80 por ciento y un 30 por ciento el de ansiolíticos.

            El director terapéutico de MonteAlminara ha advertido que “existe un importante riesgo de recaídas en personas que habían logrado la abstinencia y también de que caigan en la adicción personas que previamente hacían un uso lúdico de sustancias y ahora las utilizan para sobrellevar la actual situación, conciliar el sueño y aislarse de los problemas”. 

            “En definitiva, estamos ante un aumento considerable de abusos en el consumo de sustancias y conductas adictivas pero, por otra parte, también nos encontramos en un estado propicio para que personas que, por su rutina diaria no eran capaces de darse cuenta de que tenían un problema, adviertan ahora que se encuentran en esta situación y puedan actuar para salir de la adicción”,  ha señalado.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...